El mayor banco danés se hunde en Bolsa entre acusaciones de blanqueo de dinero

El mayor banco danés se hunde en Bolsa entre acusaciones de blanqueo de dinero

Las acciones de Dankse Bank cayeron en torno a un 3% por las investigaciones que apuntan a lavado de dinero en su filial de Estonia.

Lavado de dinero

Las acciones de Dankse Bank, el mayor banco de Dinamarca, cayeron en torno al 3% en la Bolsa de Copenhague después de que el diario local Berlingske informara de una investigación por la que la entidad habría lavado 8.300 millones de dólares a través de su filial en Estonia, más del doble de lo que las primeras informaciones apuntaban.

El ministro de Economía del país, Rasmus Jarlov, señaló que lo que parecía un caso grave está yendo a peor por lo que apuntó que la investigación interna del banco no es suficiente, según recoge Financial Times.

“Los titulares son claramente negativos para el sentimiento inversor de Danske, con el problema arrastrando el rendimiento de las acciones durante el año pasado”, asegura Adam Barrass, analista de Berenberg, quien señaló que ha tenido un peor desempeño que el índice bancario europeo.

Las acusaciones sobre lavado de dinero que rodean a Dankse viene de hace meses. De hecho, el pasado mes de abril, Lars Morch, miembro del consejo ejecutivo de Danske Bank y responsable de banca de negocios de la entidad desde 2012, incluyendo el área de banca internacional y las operaciones del banco danés en los países bálticos, dimitió de su cargo por este motivo, según informó en su momento Europa Press.

El banco abrió una investigación al respecto después de que el citado diario danés desvelara que la laxitud de los controles en su filial estonia habría permitido entre 2007 y 2015 el blanqueo de capitales procedentes de países como Rusia, Moldavia o Azerbaiyán.

Ya en 2013 Berlingske aseguraba en una información de que el banco había cerrado 20 cuentas de clientes rusos después de que un informante le advirtiera de posibles ilegalidades en su filial estonia.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.