El martes, atentos a… El IPC en la eurozona y la actividad de la industria y del sector servicios en España
Agenda financiera

El martes, atentos a… El IPC en la eurozona y la actividad de la industria y del sector servicios en España

El Banco de Japón celebra reunión de política monetaria.

Supermercado alimentos precios compras comida
Supermercado

Los indicadores del sector servicios y los índices de cifras de negocios en la industria destacan en la agenda macro en España, mientras que las cifras de inflación lo hacen en el ámbito europeo. También esta jornada, los ministros de Energía de la UE estudiarán una posible prórroga a las medidas de emergencia energéticas. Fuera del área euro, los inversores estarán pendientes de la reunión de tipos del Banco de Japón y las cifras de viviendas iniciadas en EEUU.

España

09.00h. El INE publica los indicadores de actividad del sector servicios de octubre.

09.00h. El INE difunde los índices de cifras de negocio en la industria de octubre.

Eurozona

08.00h. El BCE publica su Boletín de Investigación.

11.00h. Eurostat publica los datos finales de la inflación de noviembre.

Los ministros de Energía analizarán si apoyan que se extiendan las medidas de solidaridad energética acordadas durante la escalada de precios del gas.

Reino Unido

11.00h. Subasta de deuda a 10 años.

EEUU

14.30h. Se conocen las cifras de viviendas iniciadas y licencias de construcción de noviembre.

Accenture y Fedex presentan sus resultados trimestrales.

Japón

04.00h. El Banco de Japón anuncia sus decisiones de tipos de interés.

07.30h. Rueda de prensa del Banco de Japón.

Más información

Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.