Redes sociales
La crisis del coronavirus está golpeando a la inmensa mayoría de las actividades económicas y la publicidad no es una excepción, si bien en el caso de este sector el marketing con ‘influencers’ no sólo mantiene su nicho de actividad, sino que lo está ampliando como consecuencia del incremento del uso de las redes sociales y las plataformas de ‘streaming’ a causa de la cuarentena y el distanciamiento social Según los datos de Telecom, durante los cuatro primeros días del estado de alarma en España el uso de Whatsapp aumentó un 62%, el ‘gaming’ un 100%, el uso de videoconferencias un 110% y el ‘streaming’ en vídeo, un 20%.
El marketing de ‘influencers’ en redes sociales, por su parte, también se ha visto impactado de manera positiva. Según Luis Díaz, CEO de la agencia de influencer marketing H2H, “los prescriptores digitales han experimentado un 76% de incremento en el número de ‘me gustas’ acumulados en sus publicitarios en Instagram en las últimas dos semanas. En TikTok, el crecimiento ha sido de un 27% en interacciones en marzo respecto a febrero. Estos aumentos se producen como consecuencia del incremento en el uso de redes pero, también, en la necesidad del público usuario de redes de mantenerse conectado con otras personas en estos momentos”.
Es precisamente en esa necesidad de estar socialmente conectado donde los ‘influencers’ han experimentado este auge ante una crisis como la actual, ya que mantener un flujo de comunicación constante contribuye a tener la sensación de normalidad dentro de las nuevas circunstancias.
Otra de las causas del éxito del marketing con ‘influencers’ puede tener motivaciones puramente económicas y operativas. La reducción de la movilidad y el confinamiento han hecho que miles de marcas se hayan visto obligadas a adaptar sus presupuestos de publicidad a la nueva realidad, ya que muchas de las partidas iniciales (publicidad exterior, patrocinios, eventos…) se han visto limitadas.
Los mecanismos del ‘influencer marketing’ permiten la generación de contenido sin salir de casa y siempre de acuerdo al protocolo, algo que no es posible para otras palancas del marketing convencional.
Además, desde una perspectiva sociológica, los ciudadanos se van adaptando a la nueva situación, instaurando nuevas rutinas y aceptando las reglas que se van estableciendo y los ‘influencers’ son un medio de publicidad que, por sus características, puede acoplarse con rapidez al nuevo ritmo de la sociedad e influir en él.
La crisis también ha puesto de manifiesto el potencial de los ‘influencers’ como herramienta de comunicación, más allá de intereses comerciales, y de hecho el Ministerio de Sanidad contactó con varios de los perfiles más reconocidos en España para convencer a los jóvenes de la necesidad de no salir de sus casas.Según los datos de Telecom, durante los cuatro primeros días del estado de alarma en España el uso de Whatsapp aumentó un 62%,
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…