Controladores aéreos de ENAIRE en Aeropuerto de Málaga-Costa del So
El Juzgado de lo Penal número 18 de Madrid celebrará a partir del próximo miércoles 15 de enero la vista oral del macrojuicio contra 139 controladores aéreos por el cierre del espacio aéreo español en diciembre de 2010 que provocó la declaración del estado de alarma por parte del Gobierno central.
Los casi 140 controladores aéreos implicados en esta causa en Madrid, incluidos antiguos miembros de la junta directiva de USCA, están acusados por la supuesta comisión de un delito de abandono de función pública el pasado 3 y 4 de diciembre de 2010, que derivó en el caos aéreo y en la ‘militarización’ del servicio de control.
El caos aéreo de diciembre de 2010 afectó a unos 700.000 pasajeros y a más de 5.000 vuelos en toda España, con colectivos de afectados que iniciaron acciones legales. Esta es una de las causas que aún continuaban de las 20 que se abrieron en diferentes juzgados de toda España, ya archivados y exculpatorios para los controladores en la mayoría de los casos.
En febrero, el sindicato USCA alcanzó un principio de acuerdo con la Fiscalía de Madrid y acusaciones particulares por el que se comprometía a desembolsar cerca de 15 millones de euros en concepto de indemnización a los pasajeros afectados por el caos aéreo de diciembre de 2010, una medida condicionada a la aceptación del mismo en Palma de Mallorca. El acuerdo supuso para el sindicato el fin a un conflicto que dura diez años quedando pendiente la causa de Madrid.
En el proceso de Palma, 83 controladores de Baleares acusados por el caos aéreo de 2010 realizaron el pago de las indemnizaciones acordadas a los perjudicados y la mayoría se adhirió a un pacto con la Fiscalía por el que reconocían un delito de abandono de funciones públicas con asunción de una multa para evitar ir a juicio. Ello evitaba la acusación de sedición.
La indemnización acordada en ese procedimiento fue de 1.000 euros por perjudicado por los daños morales más el daño material, que ya fueron cobradas o consignadas en el juzgado para su recepción.
La vista oral se desarrollará los días 15, 16, 20, 22, 23, 27 y 29 de enero; los días 3, 5, 6, 10, 11, 12, 18, 19, 20, 24 y 26 de febrero y los días 2, 4, 5, 10, 11, 12, 16 y 18 de marzo, en que quedará visto para sentencia.
El juicio se iniciará con la exposición de las cuestiones previas de cada una de las partes incursas en el procedimiento, ha explicado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
El sindicato USCA solicitó en diciembre de 2013 el archivo de la investigación sobre el supuesto abandono de sus puestos de trabajo durante el puente de la Constitución de 2010, por entender que «no hubo ningún plante» por parte del colectivo y que el cierre del espacio aéreo fue una decisión «unilateral» de Aena.
Tras el cierre del espacio aéreo, en 2013 se abrieron 23 causas contra los controladores en juzgados de toda España –las ya archivadas en Valencia, Burgos, Álava, Cantabria, Asturias, Alicante, Andalucía, Vigo, Reus, Sevilla y las resoluciones dictadas por los Juzgados de Instrucción de Granadilla de Abona (Canarias), Sevilla, San Cristóbal de la Laguna, El Prat de Llobregat (Barcelona), Málaga, Reus, Sabadell, Bilbao, Santiago de Compostela y Santa Colomba de Farners (Girona), además de Palma y Madrid– de las cuales 21 fueron sobreseídas.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…