Economía

El lobby financiero internacional desmiente a los bancos centrales: la inflación no es transitoria

“La cuestión de cuánto tiempo dura la alta inflación mundial actual está siendo objeto de un amplio debate”, señalan los economistas del IIF en un informe. “Sin embargo, la evidencia sugiere que el argumento ‘transitorio’ de los últimos seis meses se está volviendo gradualmente menos persuasivo a medida que los cuellos de botella relacionados con las interrupciones de la cadena de suministro parecen ser más persistentes de lo que se pensaba anteriormente”.

“Tal vez sea mejor describir la situación actual como un aumento de la inflación por ‘shock de oferta’ con perspectivas limitadas de resolución rápida”, apunta el lobby. “El fenómeno global de lecturas de inflación muy por encima de las expectativas del banco central y del mercado en los últimos meses sugiere que el aumento de la inflación se está afianzando”. En octubre de 2021, la inflación general aumentó al 6,2% en los EEUU, el 4,4% en Canadá, el 4,5% en Alemania, el 4,2% en el Reino Unido y un promedio del 9,1% en los mercados emergentes, “el ritmo más rápido de crecimiento anual del IPC desde 1995”.

Los economistas de la asociación avisan de que incluso excluyendo los productos alimenticios y energéticos, los precios subyacentes estuvieron “muy por encima de las metas de inflación en varias economías avanzadas y emergentes”. “Si la inflación subyacente sigue siendo alta en los próximos meses, los bancos centrales de las economías avanzadas y otros mercados emergentes pueden intervenir y elevar sus tipos de interés clave desde los niveles bajos actuales antes de lo esperado”, avisa el IIF.

Desglobalización y cadena de suministros

Las perspectivas de inflación están sujetas a “mucha incertidumbre”, reconoce el lobby financiero, ya que existe mucha incertidumbre sobre la evolución de los precios de la energía en 2022 y 2023. Al mismo tiempo, la pandemia ha provocado cuellos de botella en el suministro y un rápido aumento de los costes de envío. “La expansión de la capacidad de envío requiere una inversión en barcos y puertos que tardará varios meses en estar lista. A ello se suma que en EEUU y Canadá “hay una serie de problemas específicos que incluyen una escasez masiva de mano de obra en el sector de la logística, así como una escasez de mano de obra para descargar barcos y conducir camiones”.

Pero de hecho el IIF se remonta cinco años atrás para explicar la situación actual, más allá de los efectos de la pandemia. “Desde 2016, la desglobalización de las cadenas de suministro, o la introducción de nuevos aranceles y otras barreras comerciales, ha demostrado ser inflacionaria a través de mayores costos de insumos laborales”, avisan los autores.

“Los períodos más prolongados de mayor inflación debido a la escasez de oferta podrían aumentar las expectativas de inflación si los bancos centrales y los gobiernos no dan señales claras sobre la trayectoria y las herramientas de la política monetaria”, concluye el IIF.

Acceda a la versión completa del contenido

El lobby financiero internacional desmiente a los bancos centrales: la inflación no es transitoria

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

2 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

7 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

7 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

8 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

15 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

16 horas hace