Economía

El ‘lobby’ bancario europeo pide relajar la regulación para elevar en 4,5 billones los préstamos

Así se desprende de un informe elaborado por el ‘lobby’ europeo de los bancos junto con la consultora Oliver Wyman. Esta capacidad adicional de préstamo supone un incremento del 30% respecto a los volúmenes crediticios actuales.

En todo caso, las estimaciones de Oliver Wyman y EBF son en el caso más optimista. Para que se dieran, tendrían que tomarse medidas adicionales a la relajación de la regulación, como mejorar la competitividad de las empresas o incrementar la capacidad de financiarse vía capital. Además, dependería de la capacidad de las economías de la eurozona de absorber esos fondos adicionales sin un incremento destacado en sus perfiles de riesgo.

“Los legisladores deberían redoblar sus esfuerzos para completar la Unión Bancaria y de Mercados de Capitales. También deberían simplificar el costoso y complejo régimen de resolución actual”, han subrayado los autores del informe.

El ‘lobby’ de los bancos ha indicado que las diferencias entre las condiciones macroeconómicas (y sus derivadas fiscales y monetarias) entre Estados Unidos y la Unión Europea son el principal factor que explica las diferencias en rentabilidad y valoración de los bancos a ambos lados del Atlántico. Sin embargo, también ha enumerado varios ejemplos donde la regulación supone un coste extra en el Viejo Continente.

Así, la “diferencia incrementar” en costes regulatorios para los bancos europeos explica hasta un punto porcentual en la brecha que existe entre los retornos sobre capital con respecto a los bancos estadounidenses.

“Esta brecha podría ampliarse aún más dado los próximos requisitos que el BCE espera imponer para cubrir el impacto de los riesgos climáticos en el capital (…) así como a la finalización de Basilea-III”, han subrayado los autores del informe. “La necesidad de crear colchones adicionales seguirá reduciendo la capacidad de los bancos de pagar dividendos e impactará negativamente en las valoraciones”, han destacado, aludiendo que el “tono de la comunicación supervisora” es relevante para clientes e inversores.

Respecto a los requisitos de capital, en parte debido a las diferencias de modelos de negocio y las estructuras de mercado, los bancos europeos tienen que afrontar requisitos y colchones de capital que son 1,3 puntos porcentuales mayores que en EEUU. Además, la forma de determinar estos requisitos al otro lado del Atlántico es “más simple, más cuantitativamente orientada y más transparente”, recoge Europa Press.

Así, el organismo y la consultora indican que las contribuciones a los esquemas de garantía de depósitos y al Fondo Único de Resolución en comparación con los depósitos cubiertos y los activos ponderados por riesgo duplican a las de Estados Unidos. Además, el objetivo de instrumentos ‘bailinables’ son, de media, el 23% de los activos ponderados por riesgo, 3,9 puntos más que al otro lado del Atlántico.

 

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘lobby’ bancario europeo pide relajar la regulación para elevar en 4,5 billones los préstamos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

37 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

4 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace