El laudo de El Prat ordena a Eulen pagar a los vigilantes un complemento de 200 euros
Aeropuerto de El Prat

El laudo de El Prat ordena a Eulen pagar a los vigilantes un complemento de 200 euros

El árbitro designado por el Gobierno también obliga a la empresa a reforzar la plantilla.

Aeropuerto de Barcelona-El Prat

El árbitro designado por el Gobierno para zanjar el conflicto laboral de los vigilantes en el aeropuerto de El Prat que provocó parosentre julio y agosto ya ha emitido su laudo de obligado cumplimiento para las partes.

En él, Marcos Peña dicta que la empresa Eulen deberá pagar un complemento salarial de 200 euros en 12 mesualidades a los trabajadores de seguridad de los controles de acceso en los embarques del aeropuerto barcelonés, además de la obligación de reforzar la plantilla por parte de la empresa a 5 empleados por filtro de seguridad.

La propuesta iguala los 200 euros que ya había aceptado Eulen cuando se lo propuso la Generalitat de Cataluña. Este laudo es de carácter vinculante, por lo que ambas partes deberán admitir la decisión del árbitro.

La empresa –según informa elmundo.es- ya ha comunicado que acatará el veredicto, mientras que los trabajadores darán el sábado una rueda de prensa para “hacer una valoración técnica” y convocarán para el lunes una asamblea donde se decidirá si suavizan sus protestas y ponen fin al conflicto.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.