Mercado inmobiliario

El ladrillo se erige como la inversión más rentable por delante de la bolsa y los bonos

“Los rendimientos inmobiliarios mundiales parecen saludables durante los próximos cinco años, proporcionando un fuerte rendimiento relativo frente a la renta fija y la renta variable”, señala el experto. Oxford Economics prevé que los rendimientos totales del sector inmobiliario directo y de los REITs a nivel mundial se sitúen en una media del 6,5% al 7% anual durante el periodo comprendido entre 2022 y 2026, “significativamente” por encima de la renta fija y la renta variable, que se prevé que rindan un 0,7% y un 2,5% anual, respectivamente.

El ladrillo ya ha superado a la renta fija durante la última década, cerrando el pasado 2021 como el año de más baja rentabilidad desde 1999 para el mercado mundial de bonos. “El aumento de la inflación ha hecho bajar los rendimientos reales y ha aumentado la probabilidad de que se acelere el endurecimiento de la política monetaria”, explica el experto. Un entorno en el que “los inversores siguen reduciendo su exposición a los bonos y buscan oportunidades alternativas para invertir en flujos de ingresos estables y predecibles”.

Y la bolsa no parece ahora mismo la mejor opción: “las acciones parecen sobrevaloradas en relación con los fundamentos macroeconómicos, dadas sus elevadas valoraciones de partida”.

Una situación en la que emerge el ladrillo. “Existe una fuerte relación histórica entre el crecimiento económico y el crecimiento de los alquileres a nivel de todos los inmuebles”, analiza Oxford Economics. “A corto plazo, esperamos que el crecimiento económico esté por encima de la media, antes de volver a su nivel de tendencia a largo plazo en los últimos años previstos. Este perfil debería generar un aumento decente en las tasas de crecimiento de los alquileres de todos los inmuebles”.

De hecho, de acuerdo con Unsworth, “en 2026 el crecimiento de los alquileres en Europa seguirá siendo superior al del periodo transcurrido desde la crisis financiera mundial, apoyado por los sectores industrial y residencial y la modesta recuperación del comercio minorista”.

En concreto, Oxford Economics espera una rentabilidad global del sector industrial del 9% durante los próximos cinco años, mientras que en el sector residencial será de un 7%. Incluso para el sector de los hoteles, que todavía estará un tiempo lastrado por la pandemia y el parón al turismo a escala mundial, augura una rentabilidad del 5,5%.

La inflación supone un riesgo

No obstante, estas previsiones “están sujetas a la incertidumbre”, especialmente teniendo en cuenta el entorno inflacionista. “Aunque el sector inmobiliario puede servir como una fuerte cobertura contra la inflación en ciertos casos, no actúa como una cobertura eficaz contra la inflación impulsada por los costes, que creemos que sigue siendo el tipo de inflación más importante a nivel mundial en la actualidad, aunque con algunas variaciones regionales”.

Acceda a la versión completa del contenido

El ladrillo se erige como la inversión más rentable por delante de la bolsa y los bonos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace