El novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador, a su llegada al Supremo. (Foto: Carlos Luján - Europa Press)
En los vídeos, Miguel Ángel Rodríguez asegura haber difundido el mensaje con el permiso del empresario, que a su vez reconoce haber delegado la decisión. Por su parte, el fiscal general, Álvaro García Ortiz, lo niega “rotundamente”.
La investigación judicial sobre la supuesta revelación de secretos que salpica al entorno de Isabel Díaz Ayuso y al fiscal general del Estado entra en su recta final. Tras un año de diligencias, el Tribunal Supremo ha dado luz verde a las partes para visualizar los vídeos de las declaraciones grabadas durante la instrucción, que muestran tres versiones distintas sobre la difusión del correo que detonó el caso.
El juicio está programado entre el 3 y el 13 de noviembre, con más de 40 testigos citados, incluidos Rodríguez, González Amador y varios periodistas. La Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) actúa como acusación popular y reclama seis años de cárcel y doce de inhabilitación para Álvaro García Ortiz, por prevaricación y revelación de secretos.
Las grabaciones inéditas del Supremo exponen tres versiones sobre la filtración del correo: Rodríguez asume la difusión, Amador dice haberla permitido y García Ortiz niega toda implicación
En su declaración del pasado enero, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Ayuso, reconoció haber compartido con periodistas la textualidad del correo electrónico remitido por el abogado de Amador al fiscal del caso, Julián Salto. Ante las preguntas del tribunal, admitió que fue el propio empresario quien le autorizó a hacerlo:
“¿Le autorizó entonces el señor González Amador para difundir el correo electrónico?”, preguntó la defensa. “Sí, sí, sí”, respondió Rodríguez.
El testigo negó haber recibido la información desde la Fiscalía General del Estado o desde la Fiscalía de Madrid. “No conozco a esas personas ni tendrían por qué mandarme nada”, afirmó. También explicó que difundió el contenido del correo después de que parte del mismo se publicara en prensa, y confirmó que volverá a declarar durante el juicio oral de noviembre.
El empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, declaró el pasado mayo que fue él quien reenvió a Rodríguez los mensajes intercambiados entre su abogado y el fiscal, y que le dejó decidir si difundirlos.
“Haz lo que consideres”, aseguró haberle dicho.
Amador sostuvo que su intención era “evitar un escándalo” que pudiera afectar políticamente a Ayuso. Afirmó que desconocía el correo del 2 de febrero de 2024, en el que su abogado se ofrecía a reconocer delitos fiscales a cambio de un pacto con la Fiscalía, y que solo supo de su existencia cuando se publicó la noche del 13 de marzo.
“El cabreo que me cogí fue monumental. Me han quitado la presunción de inocencia, la intimidad, todo”, lamentó durante su testimonio.
Según explicó, no pretendía obtener ningún beneficio ni encubrir un delito, sino que confiaba en las gestiones de su abogado y en la mediación del jefe de gabinete de Ayuso.
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, negó de forma tajante haber filtrado el correo o haber dado instrucciones a terceros para hacerlo. Durante su comparecencia como investigado ante el Supremo, repitió varias veces la misma respuesta:
“¿Facilitó, divulgó o reveló la denuncia o cualquiera de los correos relativos al señor Amador?” “Rotundamente no.”
Ortiz aseguró que no intervino en la difusión ni en la gestión mediática del caso y que su único “error” fue no haber emitido una nota informativa para aclarar la situación cuando el asunto se hizo público. Afirmó además que “nunca” tuvo intención de perjudicar a González Amador por su relación con Ayuso y que este “es un ciudadano con plenos derechos legales y constitucionales”.
El tribunal presidido por Ángel Hurtado ha fijado el juicio oral entre el 3 y el 13 de noviembre de 2025. En las sesiones declararán más de 40 testigos y se reproducirán las grabaciones que ahora se han incorporado al sumario.
| Imputado | Cargo | Delito imputado | Pena solicitada |
|---|---|---|---|
| Álvaro García Ortiz | Fiscal General del Estado | Prevaricación y revelación de secretos | 6 años de prisión y 12 de inhabilitación |
| Pilar Rodríguez | Fiscal jefa de Madrid | Revelación de secretos | 4 años de prisión |
| Alberto González Amador | Testigo, pareja de Ayuso | No imputado | – |
Más allá del proceso judicial, el caso tiene un claro impacto político. La defensa de García Ortiz sostiene que la investigación responde a un intento de deslegitimar su figura, mientras que la acusación insiste en que se vulneró la intimidad de un ciudadano con información reservada.
En el entorno de la Comunidad de Madrid, el asunto se percibe como un episodio que trasciende lo penal y roza la batalla institucional entre el Gobierno central y la administración autonómica.
Los tiempos de espera para pruebas diagnósticas muestran una brecha creciente entre comunidades. Mientras unas…
Lo que nació como promesa de eficiencia y progreso empieza a revelar un sesgo más…
Durante una entrevista en CNN, Bessent definió la coyuntura actual como “un periodo de transición”,…
Mientras tanto, las víctimas y familiares de la catástrofe se concentran ante el Palau de…
Según el estudio, publicado a finales de octubre de 2025, la producción mundial de petróleo…
El grupo de exportadores apuesta por una subida moderada que mantiene el rumbo de prudencia…