Supremo

El juicio al fiscal general afronta su día clave con la declaración de García Ortiz

También comparecen en el Supremo los agentes de la UCO que registraron su despacho y redactaron un informe esencial para la causa.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a su llegada al Tribunal Supremo (Foto: Gustavo Valiente - Europa Press)
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en el Tribunal Supremo (Foto: Gustavo Valiente - Europa Press)

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, declara este miércoles en el juicio que se celebra en su contra en el Tribunal Supremo por una presunta revelación de secretos contra Alberto González Amador –novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso–, siguiendo la línea de lo que, brevemente, ya estableció en la jornada inicial al afirmar que “no” es culpable.

Esa ha sido la única ocasión en la que el fiscal general ha tomado la palabra desde que comenzó el juicio, el pasado 3 de noviembre. Ese día, la vista oral arrancó con el presidente del tribunal, Andrés Martínez Arrieta, preguntando: “¿Se considera autor responsable de los delitos que se le imputan?”. “No”, respondió tajante el acusado.

Desde entonces, recoge Europa Press, a lo largo de las cuatro sesiones que se han celebrado ya, ha seguido el juicio con visible interés, tomando apuntes e incluso facilitando notas a su defensa –que ejerce la Abogacía del Estado– mediante ‘post-it’. Por momentos, sus gestos le han delatado, como cuando se llevó las manos a la cabeza después de que González Amador le culpara de haberle “matado públicamente”.

Su declaración, prevista para este 12 de noviembre después de la comparecencia de varios agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, será el plato fuerte del juicio, que se encuentra ya en la recta final, con la última jornada prevista para el próximo jueves.

Se espera que García Ortiz, que hasta ahora ha estado sentado en estrados, junto a su defensa y la Fiscalía, luciendo toga, reitere lo que ya manifestó en la fase de investigación ante el magistrado instructor, Ángel Hurtado.

El pasado 29 de enero, negó haber facilitado, divulgado o revelado la denuncia de Fiscalía, el expediente tributario o cualquiera de los ‘emails’ objeto de la causa que afecta a González Amador. “Rotundamente, no”, dijo. Y lo reiteró hasta cinco veces. También admitió que borra “absolutamente todo” el contenido de su móvil “de manera regular” porque alberga datos «ultrasensibles». De hecho, reivindicó que no se trata de un derecho sino de una “imposición legal”.

De la misma forma, según la citada agencia, puntualizó que desde que fue nombrado fiscal jefe de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado (FGE) hasta ese día había cambiado seis veces de terminal móvil, por idénticas razones de seguridad.

“Amador es un ciudadano como todos”

García Ortiz también negó que hubiera intentado perjudicar a González Amador por ser la pareja sentimental de Díaz Ayuso. “En absoluto. El señor Amador es un ciudadano como todos, con la plenitud de sus derechos”, acotó.

Al hilo, sí reconoció que, tras haber reflexionado sobre los hechos que ahora se juzgan, cometió un “error” por no haber emitido una nota de prensa para informar sobre la investigación contra el empresario desde el mismo momento en que tuvo conocimiento de la misma, el 7 de marzo de 2024, dado que “era una persona relevante”, con “trascendencia pública”.

“De esa manera protegíamos también el ámbito de intimidad del señor Amador, puesto que una nota de prensa encapsula de alguna manera todos los datos que pueden figurar en una denuncia que no sea anonimizada”, expuso.

Además, ha defendido en todo momento que si la noche del 13 de marzo de 2024 hizo lo posible por recabar la cadena de ‘emails’ entre el abogado de González Amador, Carlos Neira, y el fiscal del caso, Julián Salto, fue para conocer qué había pasado exactamente.

Igualmente, ha mantenido que la nota de prensa emitida por la Fiscalía a las 10:22 del 14 de marzo, donde se detallaba ese intercambio de correos, era necesaria para desmentir lo que considera un “bulo”, en alusión a la publicación realizada a las 21:29 del 13 de marzo por El Mundo, donde se decía que el Ministerio Público había ofrecido un acuerdo, en vez de al revés, como ocurrió.

Según ha aducido reiteradamente, estas mismas razones, las de defender el prestigio de la institución y de sus miembros, son las que le han llevado a permanecer en el cargo.

García Ortiz se enfrenta a 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y a un desembolso de más de 400.000 euros, encara su declaración con el respaldo de la mayoría de los testimonios que se han escuchado hasta ahora en el alto tribunal.

Más información

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El selectivo español encadena cuatro jornadas en rojo tras una fuerte oleada vendedora.
isabel rodríguez
El acuerdo tiene que ir ahora a la Comisión de Vivienda y después al Pleno, donde Junts puede unir sus votos a PP y Vox para tumbar este texto legislativo.
Banderas de la Union Europea
La Comisión destaca que la computación en la nube es la “columna vertebral” de muchos servicios digitales y es “crucial” para la IA, por lo que necesita un entorno “justo”.