Categorías: Economía

El juez tarda un año en llamar a declarar a Rato por presunto blanqueo

Un paso más en el periplo de Rodrigo Rato por los juzgados españoles. El exvicepresidente del Gobierno tendrá que declarar ante el juez el próximo mes de abril dentro de la investigación que pende sobre él por un posible delito de blanqueo.

El magistrado titular del Juzgado de Instrucción nº 31 de Madrid, Antonio Serrano Arnal, ha citado a declarar en calidad de investigado el próximo día 5 de abril (a las 10:30 horas) a Rato en el marco de la investigación que se sigue contra él, en concreto, por la supuesta comisión de blanqueo externo, al que se hace referencia en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO), de marzo de 2017.

La Guardia Civil atribuía en este informe al también expresidente de Bankia los delitos de cohecho, malversación de caudales públicos, blanqueo de capitales y contra la Hacienda pública, por supuestamente haber cobrado mediante empresas familiares un total de 67,6 millones de euros de las sociedades que había privatizado en los años 90.

El Juzgado llama a declarar a Rato ahora tal y como ordenó la Sección 23 de la Audiencia Provincial de Madrid, que estimó parcialmente un recurso de apelación al respecto presentado por la Fiscalía y la Abogacía del Estado después de que el juez Serrano Arnal hubiese sobreseído la causa.

La Audiencia Provincial daba la razón al juez en que no existía base suficiente para investigar un delito de cohecho, tal y como reclamaba la Guardia Civil, pero sí consideraba que debía seguir investigándose un posible blanqueo de capitales, ante los indicios de que Rato “ha tenido sociedades domiciliadas en el extranjero utilizando como testaferros a sociedades fiduciarias, sin actividad social conocida, y cuyo fin último se adivina sin esfuerzo que era defraudar a la Hacienda Pública mediante el envío a dichas sociedades de cantidades de dinero que permanecían de este modo oculto al Fisco y, posteriormente, estas cantidades defraudadas han retornado al circuito económico mediante su transferencia a otras sociedades”.

Acceda a la versión completa del contenido

El juez tarda un año en llamar a declarar a Rato por presunto blanqueo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace