Rodrigo Rato en una comparecencia en el Congreso de los Diputados.
Un paso más en el periplo de Rodrigo Rato por los juzgados españoles. El exvicepresidente del Gobierno tendrá que declarar ante el juez el próximo mes de abril dentro de la investigación que pende sobre él por un posible delito de blanqueo.
El magistrado titular del Juzgado de Instrucción nº 31 de Madrid, Antonio Serrano Arnal, ha citado a declarar en calidad de investigado el próximo día 5 de abril (a las 10:30 horas) a Rato en el marco de la investigación que se sigue contra él, en concreto, por la supuesta comisión de blanqueo externo, al que se hace referencia en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO), de marzo de 2017.
La Guardia Civil atribuía en este informe al también expresidente de Bankia los delitos de cohecho, malversación de caudales públicos, blanqueo de capitales y contra la Hacienda pública, por supuestamente haber cobrado mediante empresas familiares un total de 67,6 millones de euros de las sociedades que había privatizado en los años 90.
El Juzgado llama a declarar a Rato ahora tal y como ordenó la Sección 23 de la Audiencia Provincial de Madrid, que estimó parcialmente un recurso de apelación al respecto presentado por la Fiscalía y la Abogacía del Estado después de que el juez Serrano Arnal hubiese sobreseído la causa.
La Audiencia Provincial daba la razón al juez en que no existía base suficiente para investigar un delito de cohecho, tal y como reclamaba la Guardia Civil, pero sí consideraba que debía seguir investigándose un posible blanqueo de capitales, ante los indicios de que Rato “ha tenido sociedades domiciliadas en el extranjero utilizando como testaferros a sociedades fiduciarias, sin actividad social conocida, y cuyo fin último se adivina sin esfuerzo que era defraudar a la Hacienda Pública mediante el envío a dichas sociedades de cantidades de dinero que permanecían de este modo oculto al Fisco y, posteriormente, estas cantidades defraudadas han retornado al circuito económico mediante su transferencia a otras sociedades”.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…