El juez prorroga hasta marzo de 2021 la instrucción del ‘caso Pujol’

Caso Pujol

El juez prorroga hasta marzo de 2021 la instrucción del ‘caso Pujol’

El expresidente Jordi Pujol, su esposa y sus hijos figuran como investigados en la causa por delito fiscal, contra la Hacienda Pública y blanqueo de capitales.

Jordi Pujol, expresidente de la Generalidad de Cataluña
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de Madrid, José de la Mata, ha prorrogado hasta el 23 de marzo de 2021 la instrucción del conocido como ‘caso Pujol’ en el que figuran como investigadas 36 personas. Entre ellas, el expresidente de la Generalitat de Cataluña Jordi Pujol, su esposa y sus hijos, todos ellos por delito fiscal, contra la Hacienda Pública y blanqueo de capitales, entre otros. Según recoge el Poder Judicial en un comunicado, el juez aplica el artículo 324.4 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que permite excepcionalmente, si lo solicita el fiscal o alguna de las partes personadas, ampliar un nuevo plazo máximo para finalizar la instrucción si concurren razones que lo justifiquen. En junio de 2016 el magistrado ya acordó la complejidad de la causa y señaló que era necesario analizar abundante documentación y realizar actuaciones en el extranjero que obligaban a mantener la instrucción. En su escrito De la Mata explica que actualmente siguen concurriendo muchas de las mismas circunstancias que motivaron las prórrogas anteriores y algunas de ellas no dependen del juzgado, sino del grado y celeridad de la cooperación facilitada por otras jurisdicciones. De esta manera, recuerda que están pendientes informes de auxilio judicial en relación con Oleguer Pujol Ferrusola y otros investigados que originarán nuevas órdenes europeas de Investigación y nuevos informes de la AEAT sobre esta parte de la causa. Asimismo, destaca que se ha descubierto recientemente una nueva fundación, la Fundación Paty, vinculada a Josep Pujol Ferrusola, en un banco de Andorra en el que se ha identificado un ingreso de 600.000 euros y que ha motivado una nueva petición de la Fiscalía para cursar otra Comisión Rogatoria internacional al Principado de Andorra “a fin de obtener información sobre este nuevo instrumento societario opaco tras el que se parapetaba Josep Pujol Ferrusola”.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de Madrid, José de la Mata, ha prorrogado hasta el 23 de marzo de 2021 la instrucción del conocido como ‘caso Pujol’ en el que figuran como investigadas 36 personas. Entre ellas, el expresidente de la Generalitat de Cataluña Jordi Pujol, su esposa y sus hijos, todos ellos por delito fiscal, contra la Hacienda Pública y blanqueo de capitales, entre otros.

Según recoge el Poder Judicial en un comunicado, el juez aplica el artículo 324.4 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que permite excepcionalmente, si lo solicita el fiscal o alguna de las partes personadas, ampliar un nuevo plazo máximo para finalizar la instrucción si concurren razones que lo justifiquen.

En junio de 2016 el magistrado ya acordó la complejidad de la causa y señaló que era necesario analizar abundante documentación y realizar actuaciones en el extranjero que obligaban a mantener la instrucción.

En su escrito De la Mata explica que actualmente siguen concurriendo muchas de las mismas circunstancias que motivaron las prórrogas anteriores y algunas de ellas no dependen del juzgado, sino del grado y celeridad de la cooperación facilitada por otras jurisdicciones. De esta manera, recuerda que están pendientes informes de auxilio judicial en relación con Oleguer Pujol Ferrusola y otros investigados que originarán nuevas órdenes europeas de Investigación y nuevos informes de la AEAT sobre esta parte de la causa.

Asimismo, destaca que se ha descubierto recientemente una nueva fundación, la Fundación Paty, vinculada a Josep Pujol Ferrusola, en un banco de Andorra en el que se ha identificado un ingreso de 600.000 euros y que ha motivado una nueva petición de la Fiscalía para cursar otra Comisión Rogatoria internacional al Principado de Andorra “a fin de obtener información sobre este nuevo instrumento societario opaco tras el que se parapetaba Josep Pujol Ferrusola”.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…