El juez de la ‘caja B’ del PP y del ‘3% de Cataluña’ pone rumbo a La Haya
Justicia

El juez de la ‘caja B’ del PP y del ‘3% de Cataluña’ pone rumbo a La Haya

José de la Mata dejará la Audiencia Nacional tras solicitar plaza en la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal Eurojust.

Audiencia Nacional

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, uno de los jueces clave en las investigaciones de corrupción en nuestro país, abandonará próximamente la Audiencia Nacional tras haber solicitado plaza como miembro de nuestro país en la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal Eurojust, con sede en La Haya.

El Consejo de Ministros designará próximamente esta vacante y elegirá entre los candidatos a De la Mata, han confirmado a Europa Press fuentes jurídicas. El magistrado instruye actualmente varias de las causas de mayor complejidad en la Audiencia Nacional, como son los ‘papeles de Bárcenas’ y el ‘3% en Cataluña’ y hace unos meses concluyó la referida al patrimonio de la familia Pujol, que le ha llevado varios años.

El juez central número 5, es junto a su compañero del Juzgado Central número 6 Manuel García-Castellón, uno de los integrantes de la Audiencia Nacional que acumula las causas más mediáticas, ya que a las antes señaladas se suman las piezas por presunta corrupción en las empresas Defex y Mercasa o la macrocausa por presunto fraude en iDental. Antes de recalar en este juzgado fue director general de Modernización de Justicia durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Su salida obligará a que las causas pendientes serán inicialmente ‘heredadas’ por uno de unos compañeros de la Audiencia hasta que se designe un sustituto para el puesto, según las mismas fuentes.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.