El juez archiva la denuncia por los presuntos sobresueldos de cargos económicos de Podemos
Neurona

El juez archiva la denuncia por los presuntos sobresueldos de cargos económicos de Podemos

Considera que consta acreditado que el Consejo de Coordinación conocía las retribuciones.

Sede de Podemos
Sede de Podemos

El juez del caso ‘Neurona’, Juan José Escalonilla, ha acordado el archivo parcial de la causa abierta contra Podemos en lo relativo a la existencia de presuntos sobresueldos irregulares cobrados por Rocío Esther Val y por Daniel de Frutos Ramírez, quienes ostentan respectivamente los cargos de gerente y responsable de Finanzas y Transparencia en el partido.

Considera que consta acreditado que el Consejo de Coordinación conocía las retribuciones y por ello no cabe hablar de un delito de administración desleal, según razona el auto dictado por el Juzgado de Instrucción número 42 de Madrid al que ha tenido acceso Europa Press.

Esto fue uno de los hechos presuntamente ilícitos que mencionó el ex abogado de Podemos José Manuel Calvente en la denuncia que presentó en diciembre de 2019 contra la formación ‘morada’ y de la que partió el caso ‘Neurona’.

Se trataba de dos complementos integrados en sus nóminas cuya legalidad se cuestiona en la denuncia de Calvente: por Coordinación por importe de 210,32 euros, y del complemento por Coordinación Ejecutiva por importe de 400 euros.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.