Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha advertido de que la «pandemia amenaza el progreso» logrado en materia de nutrición y salud en África y agrava las desigualdades, por lo que ha llamado a tomar medidas ahora que el coronavirus aún está en «sus primeras etapas» en el continente más pobre del mundo.
La cifra de fallecidos ya ha superado en África los 2.500, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que puede llegar hasta 190.000 fallecidos en el primer año en el peor de los escenarios, según un reciente informe. Guterres ha recalcado que «terminar con la pandemia en África es esencial para acabar con ella en todo el mundo».
A nivel económico y social, todas las agencias internacionales y ONG coinciden en que las consecuencias son impredecibles, pero sí parece claro que si no se toman medidas a tiempo, «millones» de personas podrían terminar sumidas en la extrema pobreza.
«La vigilancia y la preparación son clave», ha dicho Guterres, quien ha recordado que muchos de los progresos logrados en los últimos años «penden de un hilo» en un mensaje difundido con motivo de la presentación de un informe con recomendaciones para atajar la pandemia y sus efectos colaterales.
«Pedimos una acción internacional para reforzar los sistemas sanitarios de África, mantener los suministros de comida, evitar una crisis financiera, apoyar la educación, proteger el empleo, mantener los hogares y los negocios a flote y preparar el continente frente a la pérdida de ingresos y de beneficios procedentes de las exportaciones», ha añadido.
El máximo responsable de la ONU, que ha reclamado un alto el fuego global para concentrar esfuerzos en la lucha contra la enfermedad COVID-19, ha considerado igual de «esencial» que los países africanos «silencien las armas y contengan el extremismo violencia». En este sentido, espera que las elecciones que tendrán lugar a corto plazo en varios países contribuyan «a la estabilidad y la paz».
Entre las recomendaciones del informe figura, en el terreno de la salud, incrementar las pruebas y los suministros en África, mientras que en el ámbito de la seguridad alimentaria plantea priorizar la agricultura y garantizar corredores seguros de alimentos, entre otras pedidas.
A nivel económico, la ONU propone que cualquier iniciativa anteponga los intereses de la ciudadanía y, de cara a la potencial «fase de recuperación», insta a las autoridades a minimizar las desigualdades y garantizará la cohesión social y la inclusión.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…