El japonés SoftBank invertirá más de 4.000 millones en recomprar el 5,75% de sus acciones
Recompra de acciones

El japonés SoftBank invertirá más de 4.000 millones en recomprar el 5,75% de sus acciones

El consejero delegado de SoftBank abandona el consejo de Alibaba después de 15 años.

SoftBank

El conglomerado japonés SoftBank invertirá hasta 500.000 millones de yenes (4.151 millones de euros) en la recompra de un máximo de 115 millones de acciones de la compañía, según ha informado la empresa dirigida por Masayoshi Son, quien ha abandonado el consejo de la china Alibaba, del que había formado parte durante los últimos 15 años.

El nuevo programa de recompra de acciones, anunciado este jueves en la junta general de accionistas de SoftBank, se desarrollará entre el 26 de junio de 2020 y el 31 de marzo de 2021 y forma parte del plan de la compañía japonesa de reducir sus activos en 4,5 billones de yenes (38.834 millones de euros) con el objetivo de rebajar su nivel de deuda y aumentar sus reservas de liquidez.

De este modo, SoftBank incrementará hasta un 1 billón de yenes (8.302 millones de euros) el importe de sus recompras de acciones, tras haber completado otro plan, anunciado el pasado mes de marzo, con un alcance de medio billón de yenes.

Por otro lado, Masayoshi Son, presidente y consejero delegado de SoftBank, ha anunciado su retirada del consejo de la compañía china de comercio electrónico Alibaba, del que formaba parte desde 2005, coincidiendo con la salida del consejo de SoftBank del empresario chino y fundador de Alibaba, Jack Ma.

Masayoshi Son fue uno de los primeros inversores en apostar en el año 2000 por Alibaba, de la que el conglomerado japonés controla alrededor del 25%.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.