Economía

El IVA del recibo de la luz volverá al 21% por la caída de precios de la electricidad

El precio de la electricidad en los últimos días se ha desplomado en los últimos días, impulsado por la generación eólica en el país, acompañada de una importante presencia de la solar, lo que ha llevado a encadenar tres días por debajo del listón de los 4 euros/MWh y a sumar una gran cantidad de horas a cero euros/MWh —este precio no se traslada luego al recibo exactamente a ese precio, ya que existen unos costes fijos para el consumidor eléctrico, por peajes, cargos y ajustes del sistema—.

A falta de dos días para que acabe el mes, la media del precio mayorista de la electricidad para febrero se sitúa en los 42,43 euros/MWh y apunta a unos precios más altos para este miércoles y jueves, aunque posiblemente no suficientes para situar la media mensual por encima de los 45 euros/MWh, según indicaron a Europa Press en fuentes del sector.

Los 45 euros/MWh como media mensual del mercado diario eléctrico fue el límite que se estableció en junio de 2021, dentro del Real Decreto-Ley por el que se adoptaban medidas urgentes en el ámbito de la fiscalidad energética y en materia de generación de energía, para mantener el IVA reducido.

En el Real Decreto 8/2023 del pasado mes de diciembre se mantenía este límite sobre el que debería estar el precio medio mensual del ‘pool’ para la vigencia del IVA en el 10% hasta el próximo 31 de diciembre.

«Titulares de contratos de suministro de electricidad, cuya potencia contratada (término fijo de potencia) sea inferior o igual a 10 kW, con independencia del nivel de tensión del suministro y la modalidad de contratación, cuando el precio medio aritmético del mercado diario correspondiente al último mes natural anterior al del último día del periodo de facturación haya superado los 45 euros/MWh», señalaba la normativa para aplicar el vigente tipo del 10%.

La aplicación del IVA del 21% sería a mes vencido, así, si en febrero el precio medio del ‘pool’ queda por debajo de esos 45 euros/MWh regresará a ese nivel en la factura de marzo.

INCREMENTO DE UNOS 7,48 EUROS.

Según cálculos de Selectra, con el IVA al 21%, el incremento en el recibo de la luz será de unos 7,48 euros para el mes de marzo, comparado con los impuestos de 2023 y de unos 4,56 euros comparado con enero y febrero. Así, la factura anual con el IVA al 21% pasará a subir unos 90 euros al año.

A finales del año pasado el Gobierno decidió ir recuperando de manera progresiva la fiscalidad que existía sobre la electricidad. Así, el IVA subió del 5% al 10% para este año.

El Impuesto Especial de la Electricidad (IEE) se decidió su subida progresiva. A finales de 2023 se situaba en el 0,5%, y con la entrada en 2023 escaló hasta 2,5%, nivel en el que se mantendrá este primer trimestre para subir al 3,8% en el segundo trimestre y terminar a lo largo del año de alcanzar el nivel de 5,11%.

La media del mercado mayorista de la electricidad de este febrero apunta a que será casi una tercera parte de los 133,47 euros/MWh del mismo mes del año pasado y abría que retroceder a febrero de 2021 (28,49 euros/MWh), un año antes del estallido de la guerra de Ucrania, para encontrar un nivel más bajo.

El ‘pool’ no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que con la entrada en 2024 se adoptó nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

En concreto, la proporción de vinculación con el precio del ‘pool’ se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representen el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026.

Acceda a la versión completa del contenido

El IVA del recibo de la luz volverá al 21% por la caída de precios de la electricidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace