Categorías: Economía

El IVA de la luz en España, entre los más elevados de la eurozona

Los españoles pagan en su recibo de la luz un 21% de IVA, el tipo general, una tasa muy superior a la que abonan los consumidores en países como Grecia (13%), Italia (10%) o Luxemburgo (8%). Según los últimos datos facilitados por la Comisión Europea referentes a los tipos de IVA aplicados en los distintos países, sobrepasa en más de tres puntos la media de la eurozona, que se sitúa en torno al 17,7%. Hay que tener en cuanta además que, en realidad, el peso de este tributo en la factura eléctrica de las familias es aún más elevado, ya que se aplica sobre el total de la factura, que incluye, además del coste del consumo o la potencia contratada, otro gravamen, el impuesto especial sobre la electricidad, con un tipo superior al 5%: es decir, se paga un impuesto sobre otro impuesto.

De acuerdo a las citadas informaciones del ejecutivo comunitario, tan solo tres países de la moneda única imponen un tipo de IVA más alto que España en el recibo de la luz: a la cabeza se sitúa Finlandia con un 24%, seguido de Portugal (23%) y Eslovenia (22%), mientras que Países Bajos o Bélgica aplican la misma tasa, un 21%.

Pero en la mayoría de los principales países de la eurozona, el gravamen es más bajo. Por ejemplo, los italianos abonan un 10%, los franceses un 5,5% sobre el término fijo y un 20% sobre el variable, los alemanes un 19%, los irlandeses un 13,5% y los griegos un 13%. Malta y Luxemburgo son los estados con menor IVA a la factura eléctrica, un 5% y un 8%, respectivamente. Fuera de la moneda única, destaca Reino Unido, donde el IVA es también del 5%.

Así, en el conjunto de la UE, sin tener en cuenta a los países del Este, tan solo los estados nórdicos y Portugal se sitúan por encima de España en el ranking del IVA aplicado a la factura de la luz.

Esta tasa del 21% se aplica en nuestro país desde 2012, cuando el equipo de Cristóbal Montoro elevó el tipo general del impuesto desde el 18%. Pese a las reclamaciones desde la oposición, el Gobierno de Mariano Rajoy ha mostrado en varias ocasiones contrario a rebajar el IVA para la electricidad al tipo reducido. Una de ellas, tras el fuerte repunte que experimentó el recibo de la luz a principios del año 2017 como consecuencia de la subida del precio mayorista de la electricidad.

Numerosas voces exigen para la luz un IVA reducido del 10%, como el que se aplica actualmente al agua, o incluso un tipo superreducido del 4% pues se trata de un servicio esencial para los ciudadanos. Es una de las medidas propuestas desde las organizaciones sociales para acabar con la pobreza energética, que afecta a más de cinco millones de personas en España.

Acceda a la versión completa del contenido

El IVA de la luz en España, entre los más elevados de la eurozona

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Los agentes forestales exigen respeto y denuncian el abandono del medio rural

En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…

6 horas hace

Las listas de espera sanitarias en Madrid superan el millón de citas por segundo mes y marcan récord en operaciones pendientes

El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…

6 horas hace

Sur vs Norte: en Andalucía y Murcia la pobreza social supera el 35% y dibuja un país de dos velocidades

España logra consolidar una ligera recuperación en los principales indicadores sociales. El riesgo de pobreza…

12 horas hace

Radiografía cultural 2024: el cine y la TV tradicional caen mientras la música en vivo y el streaming baten récords

El Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales retrata una España cultural…

12 horas hace

Menowashing: cómo las marcas aprovechan para vender productos para la menopausia

De hecho, es una transición aún hoy poco conocida -y con muchos mitos erróneos- incluso…

13 horas hace

La fiebre de las salidas a Bolsa vuelve: el mercado global crece un 19% en el tercer trimestre

El regreso del apetito por el riesgo marca un cambio de ciclo en los mercados.…

13 horas hace