Categorías: Sanidad

El ISCIII resume el conocimiento sobre el coronavirus en un informe científico-divulgativo

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado este lunes un informe de carácter científico y divulgativo que resume, justo un año después del hallazgo del coronavirus SARS-CoV-2, el conocimiento que se tiene en la actualidad del virus y la covid-19, y que también ofrece algunos datos sobre el desarrollo de la pandemia, especialmente centrados en España.

El texto supone una revisión y un resumen de los conocimientos actuales sobre epidemiología, virología, genética, diagnóstico, prevención, manifestaciones clínicas, factores de riesgo, inmunología, tratamientos, desarrollo de vacunas y vigilancia de la salud pública, entre otras cuestiones relativas al SARS-CoV-2 y la COVID-19.

A lo largo del informe ‘Un año de coronavirus SARS-CoV-2’ se detallan, por ejemplo, las características del virus y su evolución; cómo se produce la infección y la respuesta inmunitaria; cómo afecta a diferentes grupos de riesgo; qué distintos métodos diagnósticos existen; qué características clínicas pueden acompañar a la infección, y cómo se ha logrado desarrollar y aprobar vacunas en menos de un año.

El informe está elaborado por José A. Plaza, periodista científico y coordinador de Contenidos Digitales en la Unidad de Comunicación del ISCIII, y cuenta con la revisión de José Alcamí, virólogo del Centro Nacional de Microbiología (CNM); Jesús Oteo, director del CNM-ISCIII, y Marina Pollán, directora del Centro Nacional de Epidemiología (CNE-ISCIII).

‘Un año de coronavirus SARS-Cov-2’ se acompaña de numerosos enlaces informativos, una completa bibliografía con algunos de los artículos científicos más destacados publicados a lo largo de este 2020, y una pequeña selección final con publicaciones divulgativas para comprender mejor el virus, la pandemia y sus características.

La información que la comunidad científica tiene hasta el momento en torno al SARS-CoV-2 y la COVID-19 se irá ampliando en 2021 y en años venideros. «La investigación que se sigue haciendo, la esperada labor de las vacunas, el posible hallazgo de tratamientos y la continuación de medidas de prevención y salud pública, entre otros esfuerzos, permitirán superar una pandemia que supone un nuevo aviso de la necesidad de reunir conocimientos y recursos para afrontar otras crisis científicas y sanitarias similares que puedan producirse en un futuro», recoge el texto.

Acceda a la versión completa del contenido

El ISCIII resume el conocimiento sobre el coronavirus en un informe científico-divulgativo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace