Categorías: Economía

El IPC sube hasta el 1,1% por los precios de la gasolina y los alimentos

El índice de precios al consumo (IPC) subió una décima en febrero en su tasa interanual hasta situarse en el 1,1%, en buena medida debido a la subida en los precios de los carburantes y de los alimentos, según las cifras publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, la agencia estadística destaca que entre los grupos con mayor influencia en la subida de la inflación se situó el ‘transporte’, con una tasa del 1,8% que supone dos décimas más que el mes anterior, consecuencia de que los precios de los carburantes y lubricantes subieron en febrero, mientras que bajaron en el mismo mes de 2018.

En la subida del IPC también tuvo una influencia significativa el grupo de ‘alimentos y bebidas no alcohólicas’, que aumentó su variación anual cinco décimas hasta el 1,4%, debido al incremento de los precios de las legumbres y hortalizas, que descendieron el año pasado. También influyó la disminución de los precios del pescado y marisco, mayor este mes que en 2018. El INE destaca dentro de este grupo, aunque en sentido contrario, que los precios de las frutas subieron este mes menos que en febrero del año pasado.

Por su parte, entre los grupos con influencia negativa destacó la ‘vivienda’, cuya tasa disminuyó un punto y medio, situándose en el 0,9%, a causa de la bajada de los precios de la electricidad, frente a la subida registrada el pasado año. Por el contrario, aumentaron los precios del gasóleo para calefacción, que descendieron en 2018.

También tuvo influencia negativa el sector de ‘ocio y cultura’, con una variación del –1,6%, siete décimas inferior a la del mes anterior. Destacó en esta evolución que los precios de los paquetes turísticos subieron este mes menos que en febrero del año anterior. El grupo de ‘comunicaciones’ disminuyó su tasa más de un punto, hasta el 1,5%, debido a que los precios de los servicios de telefonía y fax subieron más en 2018 de lo que lo hacen este mes.

La tasa anual de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuyó una décima, hasta el 0,7%, situándose cuatro décimas por debajo de la del IPC general. Es la tasa más baja desde julio de 2016.

La tasa mensual del IPC reflejó un aumento del 0,2%.

Acceda a la versión completa del contenido

El IPC sube hasta el 1,1% por los precios de la gasolina y los alimentos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

29 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

1 hora hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

11 horas hace