El IPC se modera al 6,8% en noviembre por luz y gasolinas, pero los alimentos disparan su precio un 15,3%
Inflación

El IPC se modera al 6,8% en noviembre por luz y gasolinas, pero los alimentos disparan su precio un 15,3%

El precio del azúcar sube un 50% en el último año y la leche y los aceites se encarecen más de un 30%.

Supermercado
Supermercado

El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó una décima en noviembre en relación al mes anterior y recortó medio punto su tasa interanual, hasta el 6,8%, su cifra más baja desde enero, justo antes de declararse la guerra en Ucrania, cuando el IPC se situó en el 6,1%, según los datos definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados por el organismo a finales del mes pasado.

El dato de noviembre es cuatro puntos inferior al pico alcanzado el pasado mes de julio, cuando la inflación escaló hasta el 10,8%, su nivel más alto desde septiembre de 1984.

Con la moderación registrada en noviembre, la inflación suma cuatro meses consecutivos de descensos en su tasa interanual después de que en agosto bajara tres décimas, hasta el 10,5%; en septiembre disminuyera 1,6 puntos, hasta el 8,9%, y en octubre se redujera 1,6 puntos, hasta el 7,3%.

Según el INE, la moderación del IPC interanual hasta el 6,8% en noviembre se debe, principalmente, a la bajada de los precios de los carburantes, de la electricidad y del gasóleo para calefacción y de los hoteles.

También influye en la moderación de la inflación el hecho de que los precios de vestido y calzado, por la nueva temporada de invierno, han subido menos en noviembre de este año de lo que lo hicieron en el mismo mes de 2021.

Los precios de los alimentos, por su parte, crecieron en noviembre un 15,3% en tasa interanual, una décima menos que en octubre. Dentro de los alimentos, los que más han subido de precio en el último año son el azúcar (+50,2%); los aceites y grasas (+31,5%); la leche (+30,9%); los huevos (+27,1%); los cereales (+22,9%); los productos lácteos (+21,7%) y las patatas (+21,5%).

Sin tener en cuenta la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y las variaciones sobre otros impuestos, el IPC interanual alcanzó en noviembre el 7,3%, cinco décimas por encima de la tasa general del 6,8%. Así lo refleja el IPC a impuestos constantes que el INE también publica en el marco de esta estadística.

LA SUBYACENTE ESCALA HASTA EL 6,3%

En términos mensuales (noviembre sobre octubre), el IPC registró un descenso de una décima, en contraste con la subida de tres décimas experimentada en octubre.

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) subió en noviembre una décima, hasta el 6,3%, con lo que se sitúa cinco décimas por debajo de la tasa del IPC general.

En el penúltimo mes de 2022, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 6,7%, seis décimas inferior a la registrada en el mes anterior. Por su parte, la variación mensual del IPCA registra un descenso de tres décimas.

Más información

Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.
guerra comercial
Washington y Pekín pactan un aplazamiento sobre las tierras raras y abren la puerta a un nuevo equilibrio comercial global.