Inflación

El IPC escala hasta el 3% por los carburantes y la luz, su tasa más alta desde febrero

La inflación repunta en septiembre una décima más de lo previsto y tres respecto a agosto. La subyacente, por su parte, se mantiene en el 2,4%, según el INE.

Factura de la luz
Factura de la luz.

La inflación escala en septiembre y se sitúa de nuevo en el nivel del 3%, una décima más de lo previsto y tres respecto al mes anterior. Así lo publica este miércoles el INE, que detalla que el Índice de Precios al Consumo (IPC) marca así su tasa más alta desde febrero. Por su parte, la subyacente se mantiene en el 2,4%.

El repunte en la tasa anual del IPC se debe, explica el INE, a que el sector del Transporte aumentó un punto, hasta el 2,2%, “debido a que la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales fue menor que en septiembre de 2024”.

A esto hay que añadir la factura de la luz. En concreto, el descenso de los precios de la electricidad, “menor que en septiembre del año pasado”.

Gráfico del IPC con tasa anual y subyacente en porcentaje.
Fuente: INE

La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se situó en el 2,4%, la misma que la registrada el mes anterior, aunque se esperaba que bajara una décima.

Por comunidades autónomas, el IPC registró tasas anuales positivas en todas ellas en septiembre. En este sentido, la Comunidad de Madrid presentó la tasa más elevada (3,5%) y Canarias la más baja (2,2%).

Más información

Cáncer
Sanidad madrileña revisa su programa tras cartas erróneas a 571 pacientes; Andalucía impulsa un plan de choque y el Interterritorial pedirá datos comparables.
Recogida de basura de Madrid
El nuevo marco legal obliga a todos los ayuntamientos a implantar una tasa o prestación patrimonial específica para cubrir el coste real de la recogida de residuos. Sin embargo, las fórmulas, importes y bonificaciones varían ampliamente entre municipios.
ONU
Washington boicotea por primera vez su revisión ante el Consejo de Derechos Humanos, lo que genera preocupación internacional.