Categorías: Economía

El IPC encadena su cuarto mes en negativo por los precios de hoteles y paquetes turísticos

El índice de precios al consumo (IPC) bajó tres décimas en su tasa interanual hasta situarse en el -0,6%, según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), debido en buena medida a los precios de los alojamientos, de los paquetes turísticos y de los alimentos. También influyeron los servicios de telefonía. En su tasa mensual, de junio a julio, bajó un 0,9%.

Con este retroceso de tres décimas, el IPC interanual regresa a los descensos después de que en junio repuntara seis décimas y rompiera así una racha de cuatro meses de caídas. Con el dato de julio, la inflación encadena cuatro meses en tasas negativas.

Según las cifras publicadas por el INE, detrás de la caída del IPC se encuentra fundamentalmente el grupo de ‘hoteles, cafés y restaurantes’, que bajó un punto y medio punto y medio, hasta el 0,3%, debido a que los precios de los servicios de alojamiento bajaron este mes, mientras que subieron el año anterior. Por su parte, la tasa de los ‘alimentos y bebidas no alcohólicas’ bajó seis décimas hasta el 2,2%. Este comportamiento es consecuencia de las disminuciones de precios de las frutas y las legumbres y hortalizas, mayores este año que en 2019, señala la agencia estadística.

El grupo de ‘comunicaciones’ registró una variación del –1,2%, casi dos puntos por debajo de la de junio, causada por el descenso de los precios de los servicios de telefonía y fax, frente al aumento registrado en julio del año pasado. Por último, también influyó el grupo de ‘ocio y cultura’, que presentó una tasa del –1,1%, ocho décimas menor que la del mes anterior, debida a que los precios de los paquetes turísticos se incrementaron más en 2019 que este mes. También influyó, aunque en menor medida, la bajada de precios de los servicios culturales, que subieron el año anterior.

Por su parte, tiró hacia arriba del IPC el grupo de ‘transporte’, con una variación del –4,5%, siete décimas mayor que la de junio, consecuencia de que los precios de los carburantes y lubricantes para el transporte personal aumentan este mes más que en julio de 2019. Cabe reseñar también en este grupo, aunque en sentido contrario, la bajada de los precios del transporte aéreo de pasajeros, frente a la estabilidad registrada el año pasado.

La inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, disminuyó cuatro décimas, hasta el 0,6%, con lo que se sitúa más de un punto por encima de la del IPC general. Mientras, el índice de precios de consumo armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el -0,7%, cuatro décimas por debajo de la del mes de junio.

Vuelta a la recogida de datos habitual del INE

El INE recuerda que el 22 de junio finalizó el estado de alarma y la mayoría de los establecimientos comerciales reanudaron su actividad.

Por tanto, en julio se ha retomado la recogida presencial de los precios, manteniéndose la recogida por medios telemáticos cuando, por motivos de seguridad sanitaria, no ha sido posible o conveniente realizarla de modo presencial.

En julio ya estaba disponible para su adquisición por los hogares la totalidad de la cesta de productos del IPC. Por consiguiente, según explica el INE, los métodos de estimación de precios que se diseñaron para su aplicación de forma excepcional durante los meses de abril, mayo y junio han dejado de utilizarse, volviendo a los métodos habituales.

Según ha explicado el INE, los índices de los grupos especiales de bienes y servicios Covid-19, que durante estos meses han mostrado la evolución de los productos más consumidos por los hogares durante la pandemia, se continúan publicando en el mes de julio para permitir analizar la situación tras la finalización del estado de alarma.

Los precios de los productos del ‘grupo especial bienes Covid-19’ registraron una tasa anual del 1,8% en julio, cinco décimas menos que el mes anterior. La variación anual de los servicios Covid-19 disminuyó también cinco décimas, hasta el -2,9%.

Entre estos bienes y servicios destaca el comportamiento de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa anual pasa del 2,8% en junio al 2,2% en julio, y de los servicios de telefonía y fax, que registra una variación anual del -0,6%, más de dos puntos por debajo de la del mes anterior.

Acceda a la versión completa del contenido

El IPC encadena su cuarto mes en negativo por los precios de hoteles y paquetes turísticos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

5 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

10 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

11 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

18 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

18 horas hace