De este modo, el IPC británico continúa moderándose desde que en octubre de 2022 alcanzase un récord desde 1997 del 11,1%, aunque la bajada probablemente sea insuficiente para que el Banco de Inglaterra decida recortar mañana el tipo de interés de referencia, situado en el 5,25%.
La subida del coste de la vida en Reino Unido se vio impulsada principalmente por el encarecimiento del 5% de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, frente al 6,9% de enero, mientras que el tabaco y el alcohol subieron un 11,9%, medio punto porcentual menos que el mes anterior.
De su lado, el encarecimiento del conjunto de bienes se desaceleró 1,1% desde el 1,8%, mientras que el de los servicios se moderó al 6,1% desde el 6,5%.
De este modo, al descontar el impacto de la energía y de los alimentos frescos, el IPC subyacente (excluidos la energía, los alimentos, el alcohol y el tabaco) aumentó un 4,5% interanual en febrero, frente al 5,1% de enero.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…