Banco Central Europeo
La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en noviembre en el -0,3% por tercer mes consecutivo, según los datos difundidos este jueves por Eurostat, que indican que la deflación de precios se ha mantenido ya durante cuatro meses.
En el conjunto de los Veintisiete se registró una inflación del 0,2% en el undécimo mes del año, una décima menos que la cifra registrada en octubre y septiembre.
En noviembre, los precios de la energía en la zona euro profundizaron en una décima su contracción, hasta el -8,3%, mientras que los bienes industriales no energéticos registraron un descenso del 0,3%, frente a la caída del 0,1% de octubre.
Eurostat ha informado también de que los servicios aceleraron su repunte y se encarecieron un 0,6%, dos décimas más que el mes anterior, al tiempo que la comida procesada, el alcohol y el tabaco se apreciaron un 1,2%, una décima menos que en octubre.
De este modo, al excluir el efecto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en el 0,6%, la misma cifra que el mes precedente, mientras que al dejar fuera del cálculo el precio de los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación de subyacente de los países que han adoptado el euro como moneda común se mantuvo en el 0,2% por tercer mes consecutivo.
Entre los países cuyos datos estaban disponibles, los mayores descensos en los precios se dieron en Grecia (-2,1%), Estonia (-1,2%), Eslovenia y Chipre (-1,1% ambos), mientras que los incrementos más destacados se registraron en Polonia (+3,7%), Hungría y República Checa (+2,8% ambos).
En el caso de España, los precios cayeron un 0,8% en noviembre, frente al descenso del 0,9% de octubre, por lo que se redujo el diferencial de precios con respecto a la media de la eurozona.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…