El IPC de la eurozona se mantiene en el 0,9%, con Países Bajos y Alemania a la cabeza

Macroeconomía

El IPC de la eurozona se mantiene en el 0,9%, con Países Bajos y Alemania a la cabeza

Los datos publicados por Eurostat muestran que en España la tasa de inflación se situó en el -0,1%.

Supermercado alimentos precios compras comida
Supermercado
La tasa de inflación de la eurozona se situó en el 0,9% en febrero, la misma del mes anterior, según las cifras adelantadas publicadas hoy por Eurostat. Es el segundo mes en tasas positivas después de acumular cinco en negativo a causa de la crisis provocada por la pandemia.. Si se analizan los principales componentes de la inflación de la zona del euro, se espera que los alimentos, el alcohol y el tabaco tengan la tasa anual más alta en febrero (1,4%, frente al 1,5% en enero), seguidos de los servicios (1,2%, frente al 1,4% de enero), los bienes industriales no energéticos (1,0%, frente al 1,5% de enero) y la energía (-1,7%, frente al -4,2% de enero). Si se analiza por países, la mayor subida de precios en el último año se dio en Países Bajos, con una tasa interanual del 1,9%. También subió muy por encima de la media europea en la primera economía del bloque comunitario, Alemania: el IPC se situó en el 1,6%. En el lado opuesto, en Grecia la tasa interanual se situó en el -1,9%. Los datos publicados por Eurostat muestran que en España la tasa de inflación se situó en el -0,1%, después de que hubiese regresado al positivo (0,4%) en enero. Los datos definitivos del IPC los publicará Eurostat el 17 de marzo.

La tasa de inflación de la eurozona se situó en el 0,9% en febrero, la misma del mes anterior, según las cifras adelantadas publicadas hoy por Eurostat. Es el segundo mes en tasas positivas después de acumular cinco en negativo a causa de la crisis provocada por la pandemia.

Si se analizan los principales componentes de la inflación de la zona del euro, se espera que los alimentos, el alcohol y el tabaco tengan la tasa anual más alta en febrero (1,4%, frente al 1,5% en enero), seguidos de los servicios (1,2%, frente al 1,4% de enero), los bienes industriales no energéticos (1,0%, frente al 1,5% de enero) y la energía (-1,7%, frente al -4,2% de enero).

Si se analiza por países, la mayor subida de precios en el último año se dio en Países Bajos, con una tasa interanual del 1,9%. También subió muy por encima de la media europea en la primera economía del bloque comunitario, Alemania: el IPC se situó en el 1,6%. En el lado opuesto, en Grecia la tasa interanual se situó en el -1,9%.

Los datos publicados por Eurostat muestran que en España la tasa de inflación se situó en el -0,1%, después de que hubiese regresado al positivo (0,4%) en enero.

Los datos definitivos del IPC los publicará Eurostat el 17 de marzo.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….