El IPC de la eurozona rompe una racha de cinco meses en negativo

Macroeconomía

El IPC de la eurozona rompe una racha de cinco meses en negativo

La inflación de la eurozona repuntó al 0,9% en enero tras cinco meses en negativo, según Eurostat.

BCE
Eurozona

La inflación de la eurozona subió en su tasa interanual hasta el 0,9% en enero, según las cifras publicadas hoy por Eurostat. El IPC rompe una racha que duraba cinco meses en tasas negativas (en diciembre fue del -0,3%), gracias al menor efecto negativo de la energía y el fuerte encarecimiento de los servicios y de los bienes industriales no energéticos.

En el conjunto de la Unión Europea, la tasa de inflación interanual se situó en enero en el 1,2%, frente al 0,3% de diciembre.

En concreto, el precio de la energía en enero registró una bajada interanual del 4,2%, frente al descenso del 6,9% de diciembre; mientras que los alimentos frescos subieron un 2%, una décima menos que el mes anterior. De su lado, los servicios se encarecieron un 1,4%, después de subir un 0,7% interanual en diciembre, mientras que los bienes industriales no energéticos pasaron a subir un 1,5%, tras abaratarse un 0,5% en diciembre.

De este modo, al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la eurozona en enero fue del 1,5%, frente al 0,5% correspondiente a diciembre. Al dejar fuera también el precio de los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente de la zona euro repuntó al 1,4% desde el 0,2% del mes anterior.

Entre los países cuyos datos estaban disponibles, la mayor inflación en enero se registró en Polonia (+3,6%), por delante de Hungría (+2,9%) y de República Checa (+2,2%). Por contra, las mayores bajadas de los precios se observaron en Grecia (-2,4%), Eslovenia (-0,9%) y Chipre (-0,8%).

En el caso de España, la tasa de inflación armonizada interanual se situó en enero en el 0,4%, lo que implica un diferencial de precios favorable respecto de la eurozona de medio punto porcentual.

Más información

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas pro-Palestina bloquearon varios puntos del recorrido final en el…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del mundo. Mientras a Rusia se le cerraron puertas tras…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha quedado eclipsada por escenas de tensión. Los corredores han…