El IPC de la eurozona rompe una racha de cinco meses en negativo
Macroeconomía

El IPC de la eurozona rompe una racha de cinco meses en negativo

La inflación de la eurozona repuntó al 0,9% en enero tras cinco meses en negativo, según Eurostat.

BCE
Eurozona

La inflación de la eurozona subió en su tasa interanual hasta el 0,9% en enero, según las cifras publicadas hoy por Eurostat. El IPC rompe una racha que duraba cinco meses en tasas negativas (en diciembre fue del -0,3%), gracias al menor efecto negativo de la energía y el fuerte encarecimiento de los servicios y de los bienes industriales no energéticos.

En el conjunto de la Unión Europea, la tasa de inflación interanual se situó en enero en el 1,2%, frente al 0,3% de diciembre.

En concreto, el precio de la energía en enero registró una bajada interanual del 4,2%, frente al descenso del 6,9% de diciembre; mientras que los alimentos frescos subieron un 2%, una décima menos que el mes anterior. De su lado, los servicios se encarecieron un 1,4%, después de subir un 0,7% interanual en diciembre, mientras que los bienes industriales no energéticos pasaron a subir un 1,5%, tras abaratarse un 0,5% en diciembre.

De este modo, al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la eurozona en enero fue del 1,5%, frente al 0,5% correspondiente a diciembre. Al dejar fuera también el precio de los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente de la zona euro repuntó al 1,4% desde el 0,2% del mes anterior.

Entre los países cuyos datos estaban disponibles, la mayor inflación en enero se registró en Polonia (+3,6%), por delante de Hungría (+2,9%) y de República Checa (+2,2%). Por contra, las mayores bajadas de los precios se observaron en Grecia (-2,4%), Eslovenia (-0,9%) y Chipre (-0,8%).

En el caso de España, la tasa de inflación armonizada interanual se situó en enero en el 0,4%, lo que implica un diferencial de precios favorable respecto de la eurozona de medio punto porcentual.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.