Imagen de Los Ángeles durante la pandemia de coronavirus
No obstante, el índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el quinto mes de 2023 con un incremento del 5,3%, dos décimas menos que el mes anterior. Por su parte, los víveres se encarecieron un 6,7% interanual, mientras la energía fue en mayo un 11,7% más barata que doce meses atrás.
En tasas mensuales, la variable general del índice experimentó un avance del 0,1%, lo que supone una contención de tres décimas, al tiempo que la variable subyacente estuvo en el 0,4%, sin cambios desde el registro previo.
Para hacer frente al alza de precios, la Reserva Federal (Fed) subió los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta situarlos el 3 de mayo pasado en un rango objetivo de entre el 5% y el 5,25%.
La próxima posible revisión de esta cifra se anunciará el 14 de junio, día en el que los responsables de la Fed volverán a reunirse y deberán sopesar los riesgos de proseguir con su política de endurecimiento monetario tras la publicación del último Libro Beige de la Fed que constató que la economía siguió estancada en mayo, aunque se enfriaron contratación y precios.
Respecto al PIB, la primera economía del mundo creció un 0,3% en el primer trimestre de 2023 en comparación con los últimos tres meses del año pasado. De esta forma, EEUU moderó su crecimiento a la mitad frente a la expansión del 0,6% anterior.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…