Billetes de Dólar
De su lado, el índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el séptimo mes de 2025 con un incremento del 3,1%, dos décimas más y mayor marca desde febrero.
En este sentido, los víveres se encarecieron un 2,9%, mientras que los productos energéticos fueron en julio un 1,6% más baratos que doce meses atrás, según Europa Press.
En métricas mensuales, la variable general del IPC bajó al 0,2% frente al avance previo de tres décimas, al tiempo que la subyacente evolucionó de manera opuesta al repuntar una décima, hasta el 0,3%.
La lectura de julio podría condicionar la normalización de la política monetaria por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), ya que se encuentra haciendo equilibrismos entre atajar el problema de la inflación o la ralentización del mercado laboral.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…