El IPC de EEUU cae en mayo hasta el 0,1%, su lectura más baja en cinco años

Macroeconomía

El IPC de EEUU cae en mayo hasta el 0,1%, su lectura más baja en cinco años

Sin tener en cuenta el impacto de los precios de la energía y de los alimentos, la inflación subyacente se situó en el 1,2%.

estados unidos eeuu bandera
El índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos se situó el pasado mes de mayo en el 0,1% en comparación con el mismo mes del año, lo que representa un descenso de dos décimas con respecto a abril, según los datos publicados este miércoles por la oficina de estadísticas laborales del Departamento de Trabajo del país norteamericano. La inflación interanual estadounidense no registraba una lectura tan baja desde septiembre de 2015, cuando se situó en el 0%. El organismo ha explicado que a pesar de que los alimentos se encarecieron un 4% y los cuidados médicos, un 5,9%, eso no pudo compensar la contracción del 18,9% experimentada por la energía, especialmente el petróleo y la gasolina, que redujeron su precio más de un 33% en el mes. De este modo, sin tener en cuenta el impacto de los precios de la energía y de los alimentos, la tasa de inflación subyacente de Estados Unidos se situó en el 1,2% en el quinto mes del año, dos décimas menos. En febrero, el dato llegó a situarse en el 2,5%. En términos mensuales, en mayo el país registró una deflación de un 0,1%, mientras que la tasa subyacente experimentó un incremento del 0,8%.

El índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos se situó el pasado mes de mayo en el 0,1% en comparación con el mismo mes del año, lo que representa un descenso de dos décimas con respecto a abril, según los datos publicados este miércoles por la oficina de estadísticas laborales del Departamento de Trabajo del país norteamericano.

La inflación interanual estadounidense no registraba una lectura tan baja desde septiembre de 2015, cuando se situó en el 0%.

El organismo ha explicado que a pesar de que los alimentos se encarecieron un 4% y los cuidados médicos, un 5,9%, eso no pudo compensar la contracción del 18,9% experimentada por la energía, especialmente el petróleo y la gasolina, que redujeron su precio más de un 33% en el mes.

De este modo, sin tener en cuenta el impacto de los precios de la energía y de los alimentos, la tasa de inflación subyacente de Estados Unidos se situó en el 1,2% en el quinto mes del año, dos décimas menos. En febrero, el dato llegó a situarse en el 2,5%.

En términos mensuales, en mayo el país registró una deflación de un 0,1%, mientras que la tasa subyacente experimentó un incremento del 0,8%.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….