Categorías: Economía

El IPC de China escala al 5,4% en enero, su mayor subida desde 2011

La tasa de inflación interanual de China se situó en enero en el 5,4%, lo que supone nueve décimas por encima de la lectura registrada el mes anterior y la mayor subida de los precios desde octubre de 2011, como reflejo del impacto de la festividad del Año Nuevo Lunar y del brote del coronavirus, según los datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE). «El aumento interanual se ha visto afectado no solo por los factores que afectan el Festival de Primavera y la nueva epidemia de neumonía coronavirus, sino también por el escalonamiento este año de las festividades y la baja base de comparación», indicó Dong Lijuan, responsable del área estadística de ONE.

Los precios registraron en enero una subida interanual del 5,1% en las ciudades y del 6,3% en las zonas rurales. Por su parte, el precio de los alimentos registró en enero un incremento interanual del 20,6%, mientras que los productos no alimentarios se encarecieron un 1,6%.

La oficina estadística china destacó que en la provincia de Hubei, cuya capital Wuhan ha sido señalada como el foco inicial de la epidemia y se encuentra bajo cuarentena, el IPC registró en enero una subida del 5,5% interanual, «prácticamente la misma subida que el conjunto del país, reflejando los resultados positivos de aprovisionamiento del mercado local y la estabilización de los precios».

Entre los alimentos, el precio de la carne registró en enero una subida anual del 76,7%, que contribuyó a elevar el IPC en 3,38 puntos porcentuales, incluyendo una subida del 116% del precio de la carne de cerdo, responsable de 2,76 puntos porcentuales del alza de precios general, mientras que el precio de las verduras frescas aumentó un 17,1% y el de los productos acuáticos un 3,8%.

El resto de categorías también registró subidas de precios en enero, con un alza del 4,8% en el coste de los suministros y servicios; del 2,3% en el caso de la educación y del 2,2% en el del ocio y la cultura, mientras que los transportes y comunicaciones se encarecieron un 0,9% y la ropa un 0,6%.

Por otro lado, la oficina estadística de China ha informado de que los precios de producción industrial registraron en enero una subida anual del 0,1%, el primer incremento interanual desde mayo de 2019 y en contraste con la bajada del índice del 0,5% en diciembre de 2019.

«Parece que las interrupciones en el suministro y el acaparamiento debido al brote de coronavirus contribuyeron a mantener elevados los precios de los alimentos durante la semana posterior al Año Nuevo chino, cuando normalmente habrían retrocedido, impulsando al alza los precios de los alimentos», declaró Julian Evans-Pritchard, economista senior para China de Capital Economics.

No obstante, el experto considera probable que el Banco Popular de China (BPC) continuará centrándose en los riesgos del crecimiento más lento y en la deflación de las manufacturas, más que en los precios de los alimentos.

«Queda por ver por cuánto tiempo el brote de coronavirus hará subir los precios al consumidor y pesará en los precios al productor. Pero incluso si la situación mejora pronto, creemos que el BPC estará bajo presión para relajar aún más la política monetaria», añadió.

Acceda a la versión completa del contenido

El IPC de China escala al 5,4% en enero, su mayor subida desde 2011

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

35 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace