El IPC de Alemania se moderó en enero al 2,9%, en mínimos desde 2021
Alemania

El IPC de Alemania se moderó en enero al 2,9%, en mínimos desde 2021

El dato de inflación armonizada, empleado por Eurostat en sus estadísticas, fue del 3,1% en el arranque de 2024.

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Alemania se situó en enero en el 2,9% interanual, lo que representa ocho décimas menos que el dato del 3,7% registrado en diciembre de 2023 y la menor subida interanual de los precios desde junio de 2021, según ha confirmado este viernes la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

A su vez, el dato de inflación armonizada, empleado por Eurostat en sus estadísticas, fue del 3,1% en el arranque de 2024, siete décimas por debajo del 3,8% de diciembre, también en mínimos desde 2021.

«La tasa de inflación se desaceleró a principios de año», ha destacado Ruth Brand, presidenta de Destatis, añadiendo que la situación de los precios de los productos energéticos «está mejorando notablemente», mientras que el encarecimiento de los alimentos «continúa desacelerándose», aunque todavía está por encima de la tasa de inflación general.

De tal modo, la evolución de los precios en el primer mes de 2024 reflejó la caída del 2,8% del coste de la energía, después de una subida interanual del 4,1% en diciembre, mientras que el aumento del precio de los alimentos se moderó al 3,8% desde el 4,6% del mes anterior.

Por contra, los servicios aceleraron su subida en enero al 3,4%, dos décimas por encima del incremento interanual registrado en diciembre de 2023.

De este modo, excluyendo del cálculo el impacto de los alimentos y de la energía, la inflación subyacente de Alemania se situó en el 3,4%, frente al 3,5% del mes anterior.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.