Economía

El IPC de Alemania, en máximos de tres décadas con los precios de la energía disparados un 14,3%

La inflación no superaba el 4% desde diciembre de 1993, cuando se situó en el 4,3%. En su tasa mensual, el IPC se mantuvo sin cambios respecto a agosto.

“Hay varias razones que explican la elevada tasa de inflación, entre ellas los efectos de base debidos a los bajos precios en 2020”, explica Destatis. La agencia cita “especialmente” la reducción temporal del IVA en el segundo semestre de 2020 y la fuerte caída de los precios de los productos petrolíferos hace un año. Otros factores fueron los efectos relacionados con la crisis, como los marcados aumentos de precios en las fases previas del proceso económico.

Aumento de los precios de la energía y los alimentos

Los precios de los productos (en total) aumentaron un 6,1% entre septiembre de 2020 y septiembre de 2021, por encima de la media. Dentro de ellos, el aumento de los precios de los productos energéticos (+14,3%) fue “notablemente superior” a la inflación general. Se registraron fuertes subidas de precios en el gasóleo de calefacción (+76,5%) y en los carburantes (+28,4%). También subieron los precios del gas natural (+5,7%) y la electricidad (+2,0%).

La tasa de inflación excluida la energía se situó en una tasa del 3,1% en septiembre.

Pero se registraron aumentos de precios por encima de la media interanual no sólo en los productos energéticos, sino también en los alimentos (+4,9%). Los precios aumentaron notablemente con respecto a septiembre de 2020 en el caso de las hortalizas (+9,2%), así como en el de los productos lácteos y los huevos (+5,5%).

Además, los bienes de consumo duradero, como el material de transporte (+6,4%) y el mobiliario y el material de iluminación (+4,4%), registraron asimismo importantes subidas de precios.

Acceda a la versión completa del contenido

El IPC de Alemania, en máximos de tres décadas con los precios de la energía disparados un 14,3%

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

7 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

12 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

19 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

20 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

20 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

22 horas hace