Categorías: Mercados

El IPC de agosto y la mini-cumbre entre España, Francia, Alemania e Italia despiden el mes de agosto

La agenda política marcará una semana en la que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, deberá dar explicaciones en el Congreso sobre la trama Gürtel justo después de acudir a una cumbre cuatripartita en Francia junto a sus homólogos al frente de los gobiernos francés, alemán e italiano, Emmanuel Macron, Angela Merkel y Paolo Gentiloni, respectivamente. En el apartado macroeconómico se conocerá el dato adelantado del IPC de agosto tanto en España como en la eurozona, donde además saldrá a la luz el paro de julio. Al otro lado del Atlántico también se publicarán cifras de paro, en este caso de agosto, y continuará el goteo de resultados empresariales con empresas como Best Buy y Analog Devices.

Lunes 28

En esta jornada está previsto que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se reúna con el presidente de este país, Emmanuel Macron; la canciller alemana, Angela Merkel; y el primer ministro italiano, Paolo Getiloni, en una cumbre en Francia para analizar diversos asuntos sobre el futuro de la Unión Europea. En el apartado macroeconómico, el Banco de España publicará los datos de depósitos de julio y de billetes y monedas del mismo mes, mientras que en Francia el Tesoro saldrá a los mercados para colocar letras a tres, seis y 12 meses. A escala europea, se conocerá la masa monetaria M3 de la eurzona. La Bolsa de Londres estará cerrada por festivo. En EEUU la atención se dirigirá a la balanza comercial de julio y a la encuesta manufacturera de la Fed de Dallas de agosto. Además, el Tesoro colocará letras a tres y seis meses y bonos a dos y cinco años. En el ámbito empresarial, de regreso en España se espera que presente sus resultados Corporación Financiera Alba.

Martes 29

En el apartado macroeconómico, en EEUU los inversores deberán estar atentos a la confianza del consumidor de agosto de la Conference Board y al índice de precios de viviendas S&P Case Shiller de junio. Además saldrán a la luz el Redbook semanal de ventas minoristas y las subastas de letras a cuatro semanas y de bonos a siete años. A este lado del charco, el PIB del segundo trimestre compartirá protagonismo con el gasto del consumidor de julio de Francia. Best Buy y H&R Block destacarán entre las compañías en publicar sus resultados trimestrales.

Miércoles 30

En esta jornada el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará el IPC adelantado de agosto. A escala europea se conocerá el indicador de confianza económica y clima empresarial de agosto de la eurozona. Mientras, en Suiza saldrá a la luz el Zew de expectativas económicas de agosto y en Alemania los precios de importación de julio y el IPC de agosto. En Italia se conocerán los precios de producción de julio y en Portugal la confianza empresarial de agosto. En Reino Unido el Banco de Inglaterra sacará a la luz las cifras de crédito al consumidor y de concesión de hipotecas de julio. La principal referencia al otro lado del Atlántico será el PIB del segundo trimestre de EEUU, que vendrá acompañado de los beneficios corporativos del mismo período. Además, se conocerá el informe ADP de empleo del sector privado de agosto y las cifras semanales de solicitudes de hipotecas y de inventarios de petróleo y derivados, así como los precios agrícolas de julio. Para entonces, en Japón se habrán conocido ya las ventas minoristas de julio y en Australia los permisos de construcción del mismo mes. En el apartado empresarial presentarán sus resultados trimestrales compañías como la estadounidense Analog Devices y la francesa Carrefour, mientras que en España Logista pagará un dividendo de 0,30 euros. En un ámbito más informativo, en esta jornada el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, podría comparecer en el Congreso para explicar la trama Gürtel.

Jueves 31

El INE publicará en España, los índices de ventas minoristas de junio, los movimientos turísticos de fronteras de julio, la estadística de hipotecas de junio y la encuesta de ocupación en alojamientos turísticos de julio. Además, el Banco de España sacará a la luz el avance de la balanza de pagos de junio. A escala europea, Eurostat dará a conocer las cifras de inflación adelantada de agosto y de desempleo de julio. En Alemania las ventas minoristas de julio compartirán protagonismo con la tasa de desempleo de agosto. También se conocerán cifras de empleo, en este caso de julio, en Italia y en Francia la referencia a seguir serán los precios de producción de julio y el IPC de agosto. En Portugal se conocerá el PIB del segundo trimestre. Mientras, en EEUU saldrán a la luz las ventas en cadenas minoristas de agosto, el informe Challenger de despidos de agosto y el índice de ventas de casas pendientes de julio. Otras referencias en la mayor economía del mundo serán los ingresos y gastos personales de julio, el PMI de Chicago de agosto y las cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y de masa monetaria. En Japón ya se habrá publicado la producción industrial y los pedidos de construcción de julio y en China el PMI manufacturero del mismo mes. En el apartado empresarial destacarán los resultados trimestrales de Ciena Corp, Campbell Soup y Genesco en EEUU, así como de Pernord Ricard, Vivendi, Bouygues o Metro AG, en Europa.

Viernes 1

Las cifras de empleo de agosto que publicará el Departamento de Trabajo estadounidense serán la principal referencia del día junto a las cifras del PMI y el ISM manufacturero de agosto. Además, se conocerán el gasto en construcción de julio y la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de agosto. A este lado del Atlántico los inversores deberán estar atentos al PMI manufacturero de agosto, que se conocerá tanto del conjunto de la eurozona como de países como Alemania, Francia, Italia, España, Reino Unido y Suiza. En Italia saldrá a la luz además el PIB del segundo trimestre y en suiza las ventas minoristas de julio. En Japón se habrán conocido para entonces el PMI manufacturero de agosto y la confianza de los hogares del mismo mes.

Acceda a la versión completa del contenido

El IPC de agosto y la mini-cumbre entre España, Francia, Alemania e Italia despiden el mes de agosto

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

1 hora hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

3 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace