El IPC cae al 2,3% en marzo y frena cinco meses de subidas por la bajada de la electricidad y los carburantes

IPC

El IPC cae al 2,3% en marzo y frena cinco meses de subidas por la bajada de la electricidad y los carburantes

El abaratamiento de la electricidad, los combustibles y un menor encarecimiento del ocio explican el retroceso de siete décimas en la tasa interanual del Índice de Precios de Consumo, según el INE.

bce
Inflación

El Índice de Precios de Consumo (IPC) moderó su crecimiento en marzo con una subida mensual del 0,1%, lo que llevó la tasa interanual al 2,3%, su nivel más bajo desde octubre. La caída se explica por el menor coste de la electricidad y los carburantes, según el avance publicado por el Instituto Nacional de Estadística.

La inflación da un respiro en marzo. Tras cinco meses consecutivos al alza, el IPC interanual baja siete décimas y se sitúa en el 2,3%, su cifra más baja desde octubre de 2024. El dato, adelantado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), refleja los efectos de una reducción en el precio de la electricidad, así como de los carburantes y un comportamiento más moderado de los precios del ocio y la cultura.

La inflación interanual cae siete décimas y se sitúa en el 2,3%

El IPC subió un 0,1% respecto al mes anterior, pero en términos interanuales descendió con fuerza. Este recorte de siete décimas respecto al 3% registrado en febrero supone un cambio de tendencia tras varios meses de escalada de precios.

La caída de la electricidad y los carburantes es clave en la contención de precios, según el INE

Según explica el INE, la bajada del IPC se debe principalmente al abaratamiento de la electricidad, que en marzo de 2024 experimentó un fuerte repunte, así como a la caída en los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales.

La inflación subyacente también se modera y baja al 2%

Junto al dato general, el INE ha publicado una estimación de la inflación subyacente —que excluye los productos energéticos y los alimentos no elaborados—. Este indicador descendió en marzo dos décimas, hasta situarse en el 2%, lo que supone una diferencia de tres décimas respecto al IPC general.

Este dato refuerza la idea de una desaceleración sostenida de la inflación, no solo por factores externos o volátiles, sino también en el núcleo de los precios de consumo.

Marzo marca un punto de inflexión en la evolución de los precios tras meses de presión inflacionista

Fin de cinco meses de subidas

El retroceso del IPC interanual en marzo pone fin a un periodo de cinco meses consecutivos de ascensos, iniciado en octubre de 2024, cuando la inflación se situó en el 1,8%. Desde entonces, los precios habían ido escalando mes a mes hasta alcanzar el 3% en febrero.

Más información