Categorías: Economía

El IPC baja hasta el -0,6% por la hostelería y el turismo

El índice de precios de consumo (IPC) bajó tres décimas en julio en tasa interanual hasta situarse en el -0,6%, mientras retrocedió un 0,9% respecto a junio, según el indicador adelantado publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El organismo estadístico ha atribuido la caída de la tasa interanual del IPC al abaratamiento del turismo y la hostelería y, en menor medida, a los menores precios de los alimentos, que descendieron más en julio de este año que en igual mes de 2019. Por el contrario, en el séptimo mes del año se encarecieron los carburantes y lubricantes más que un año antes.

El INE subraya que, tras la finalización del estado de alarma el pasado 22 de junio, todos los productos que conforman el IPC están disponibles para su adquisición por los ciudadanos.

Así, explica, en el IPC de julio se ha retomado la recogida presencial de los precios, manteniéndose la recogida por medios telemáticos cuando, por motivos de seguridad sanitaria, no ha sido posible o conveniente realizarla de modo presencial.

Asimismo, Estadística señala que han dejado de utilizarse los métodos de estimación de precios que se diseñaron para su aplicación de forma excepcional durante los meses de abril, mayo y junio, volviendo a los métodos habituales.

Debido a la situación de confinamiento de los hogares por el Covid-19, el INE elaboró dos agregaciones especiales en las que se recoge el efecto en los precios de los bienes y servicios que la mayoría de los hogares siguieron consumiendo durante la pandemia. Estas dos agregaciones también se han publicado en julio para permitir analizar la situación tras el fin del estado de alarma.

Los precios de los productos del ‘Grupo especial bienes Covid-19’, en el que se incluyen los productos de alimentación, bebidas, tabaco, limpieza y artículos no duraderos para el hogar, comida para animales, productos farmacéuticos y cuidado personal, aumentan un 1,8% en julio respecto al mismo de 2019, cinco décimas menos que en junio.

Estadística destaca el comportamiento de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa anual pasa del 2,8% en junio al 2,2% en julio. De ellos, los alimentos frescos alcanzan una tasa del 3,1%, un punto por debajo de la del mes anterior, y los alimentos envasados sitúan su tasa anual en el 1,7%, tres décimas por debajo de la de junio.

Por su parte, los precios del ‘grupo especial servicios Covid-19’, en el que figuran los servicios de alquiler de vivienda y garaje, la distribución de agua, alcantarillado, recogida de basuras, gastos comunitarios, electricidad, gas, gasóleo para calefacción, telefonía, música y televisión en ‘streaming’, seguros, comisiones bancarias y servicios funerarios, disminuyeron un 3% en julio en tasa interanual, seis décimas por debajo de la de junio.

Acceda a la versión completa del contenido

El IPC baja hasta el -0,6% por la hostelería y el turismo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace