El Boletin 2030

El invierno será menos frío en España tras el sexto otoño más cálido del siglo

Además, el invierno podría traer menos precipitaciones de lo habitual (lluvia, nieve o granizo) en la mitad suroeste peninsular y Canarias.

Esa es la predicción estacional de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para el trimestre invernal comprendido entre enero y marzo de 2025, que coincide en su mayor parte con el invierno astronómico, el cual llegará el próximo 21 de diciembre a las 10.21 (hora peninsular).

El portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, comentó este jueves en una rueda de prensa telemática que el escenario más probable es que se trate de “un trimestre más cálido de lo normal”, como en la mayor parte de Europa.

De hecho, la probabilidad de que así sea es de entre un 60% y un 70% en la mayor parte de la península e incluso de más del 70% en el noroeste, el tercio sur y ambos archipiélagos, fundamentalmente en lugares próximos a la costa.

“Esto probablemente indica que tendremos un invierno marcado por los anticiclones, que predominarán sobre las borrascas. Cuando eso ocurre en invierno se forman inversiones térmicas. La temperatura en el interior suele ser más baja en zonas de valles que en montañas y se suelen formar bancos de niebla. En cambio, en zonas costeras es más alta”, explicó Del Campo.

Además, existe entre un 50% y un 70% de probabilidades de que el próximo invierno sea muy cálido en la mayor parte del país, esto es, acabe situándose entre un 20% de los más cálidos de la serie histórica en España.

“No quiere decir que no vayamos a tener periodos fríos. De hecho, estos próximos días vamos a tener heladas nocturnas y temperaturas normales para la época”, añadió Del Campo.

En cuanto a las precipitaciones, la predicción estacional del próximo invierno no es tan clara. No obstante, Del Campo apuntó que el trimestre entre enero y marzo de 2025 traiga “lluvias por debajo de lo normal” gracias al predominio del tiempo anticiclónico, con una probabilidad de un 40% a un 50% de que llueva más de lo habitual en todo el país salvo el área mediterránea, donde la probabilidad desciende a entre un 20% y un 40%.

OTOÑO CÁLIDO

Por otro lado, el pasado otoño meteorológico -septiembre, octubre y noviembre- fue muy cálido, con una temperatura media en la España peninsular de 15,5 grados, esto es, 1,1 más que la media entre 1991 y 2020.

Resultó ser el séptimo otoño más cálido desde el comienzo de la serie histórica, en 1961, y el sexto del siglo XXI. Desde 2010 no se ha registrado ningún otoño con temperaturas por debajo del promedio normal.

Del Campo apuntó que hay “una tendencia clara a que algunos otoños lleguen incluso a ser una prolongación del verano”, sobre todo al inicio.

Septiembre fue un mes frío para la época y octubre y noviembre resultaron cálidos. No obstante, el pasado noviembre resultó ser el de mayor temperatura media en España desde que el registro histórico comenzara en 1961.

OTOÑO LLUVIOSO

Por otra parte, el otoño fue húmedo al registrar una precipitación media de 236,5 litros por metro cuadrado en la España peninsular, lo que supone un 18% más respecto al promedio entre 1991 y 2020. Fue el 20º trimestre otoñal más lluvioso desde 1961 y el séptimo del siglo XXI.

El otoño resultó muy húmedo en buena parte del cuadrante nororiental peninsular, así como en Cádiz, Huelva y algunos otros puntos del interior de la península y de Galicia.

En cambio, fue seco en Canarias, el noreste de Baleares y de Cataluña, así como en zonas de Madrid, Extremadura, Castilla y León, País Vasco, Asturias y Galicia.

El otoño empezó con un septiembre húmedo, siguió con un octubre extremadamente húmedo (fue el más lluvioso desde 1961) y un noviembre muy seco (el segundo menos lluvioso de este siglo).

El pasado 29 de octubre se produjo un episodio extraordinario de precipitaciones muy intensas que afectó al área mediterránea del este peninsular. La presencia de una dana y la llegada de vientos muy húmedos que atravesaron un Mediterráneo más cálido de lo normal derivaron, junto a otros factores más locales, en importantes sistemas tormentosos que afectaron a las provincias de Valencia, Cuenca, Albacete y Murcia. Ese día también hubo lluvias muy intensas en la provincia de Málaga.

SEQUÍA METEOROLÓGICA

Por otro lado, solamente Alicante, Almería, Canarias y Murcia se encuentran actualmente en situación de sequía meteorológica por acumular menos lluvias de lo habitual en el último año.

En cuanto a la sequía meteorológica de larga duración, que tiene en cuenta las precipitaciones de los últimos tres años, esta situación persiste en el nordeste de Cataluña, puntos del Cantábrico, el sureste peninsular y ambos archipiélagos.

Acceda a la versión completa del contenido

El invierno será menos frío en España tras el sexto otoño más cálido del siglo

Servimedia

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace