Mercados

El interés del bono de Italia a 10 años rebasa el 5% por primera vez en más de una década

En concreto, el interés de la deuda italiana a diez años llegaba a subir hasta el 5,035%, superando por primera vez el umbral del 5% desde octubre de 2012, aunque con posterioridad cotizaba ligeramente por debajo de dicha cota psicológica.

De este modo, la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos italianos en relación al ‘bund’ se consolidaba por encima de los 200 puntos básicos, toda vez que el interés de la deuda alemana a diez años se mantenía ligeramente por debajo del 3%.

A principios de semana, el Gobierno de Italia, liderado por la primera ministra, Georgia Meloni, anunciaba la aprobación del proyecto presupuestario para el próximo ejercicio, incluyendo un paquete de rebajas fiscales y de medidas de gasto por importe de unos 24.000 millones de euros.

«Es un presupuesto que considero muy serio, muy realista, que no desperdicia recursos, sino que los centra en algunas prioridades importantes», defendía Meloni, a pesar de la creciente preocupación por la consolidación fiscal en el Viejo Continente ante las subidas de tipos del Banco Central Europeo (BCE).

Según las últimas previsiones del Gobierno italiano, el déficit presupuestario aumentará en el próximo ejercicio hasta el 4,3% del PIB.

En este contexto, Italia afrontará la última evaluación de su rating soberano por parte de las principales agencias de calificación, puesto que S&P Global actualizará su valoración este viernes y dentro de una semana será el turno de DBRS, mientras que Fitch actualizará su postura el 10 de noviembre y Moody’s, que mantiene la deuda transalpina al borde del bono basura y perspectiva negativa, lo hará el 17 de noviembre.

Por otro lado, otro factor que mantiene la presión sobre la deuda periférica de Europa sigue siendo el alza de los bonos del Tesoro de Estados Unidos ante la perspectiva de que la Reserva Federal vuelva a subir los tipos de interés y mantenga las tasas elevadas durante un periodo más prolongado de lo esperado dada la resiliencia demostrada por el momento por la mayor economía mundial

De este modo, el interés del bono de EE.UU. a diez años escalaba este jueves al 4,987%, en máximos desde julio de 2007, antes del estallido de la gran crisis financiera, a la espera de conocer las palabras de Jerome Powell, presidente del banco central estadounidense, que interviene esta tarde en un acto en Nueva York.

El temor de los inversores a más subidas del precio del dinero y a un periodo prolongado de tipos de interés elevados se ha incrementado, después de que las ventas minoristas en Estados Unidos aumentasen un 0,7% en septiembre respecto al mes anterior, apenas una décima menos del alza de agosto, cumpliendo seis meses seguidos de expansión y superando las expectativas del mercado.

Asimismo, la semana pasada la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo de EE.UU. informó de que la tasa de inflación interanual repitió en septiembre el mismo alza de agosto, del 3,7%, cuando el consenso del mercado anticipaba un ligero alivio de la subida de los precios.

De su lado, el Departamento de Trabajo ha informado este jueves de que las peticiones iniciales de subsidio por desempleo en Estados Unidos la semana pasada alcanzaron un total de 198.000 solicitudes, un descenso de 13.000 demandas respecto de la semana anterior y la cifra más baja en nueve meses, lo que atestigua la fortaleza que sigue mostrando el mercado laboral.

Acceda a la versión completa del contenido

El interés del bono de Italia a 10 años rebasa el 5% por primera vez en más de una década

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

6 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

7 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

7 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

14 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

15 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

16 horas hace