El interés del bono de EEUU a 30 años escala a máximos desde 2023 tras la rebaja de rating de Moody’s

Deuda

El interés del bono de EEUU a 30 años escala a máximos desde 2023 tras la rebaja de rating de Moody’s

EEUU pierde la última máxima nota de solvencia que mantenía entre las tres grandes calificadoras, después de que Fitch Ratings lo degradara en 2023 y S&P Global en 2011.

Billetes dolar
Billetes de dólar.
La rentabilidad exigida en el mercado secundario a los bonos del Tesoro de Estados Unidos a más largo plazo reaccionaba este lunes al alza, después de que la agencia de calificación Moody’s retirase el pasado viernes la máxima nota de solvencia a la deuda soberana estadounidense.. De este modo, el rendimiento de los bonos del Tesoro de EEUU con vencimiento a 30 años repuntaba este lunes hasta el 5,02%, su máximo desde noviembre de 2023, según Bloomberg, mientras que el interés de la deuda a diez años subía al 4,54%. De su lado, el dólar se abarataba en sus cruces frente a las principales monedas, recoge Europa Press. El pasado viernes, la agencia de calificación crediticia Moody's decidió rebajar la calificación de solvencia de la deuda de Estados Unidos en un peldaño, pasando de 'AAA' --la máxima valoración de las 21 que considera la compañía-- a 'Aa1', debido al aumento de la deuda pública y al pago de intereses “significativamente superiores” a otros países con calificaciones parecidas. De esta manera, Estados Unidos ha perdido la última máxima nota de solvencia que mantenía entre las tres grandes calificadoras de riesgos, después de que Fitch Ratings lo degradara en 2023 y S&P Global en el año 2011. “Las sucesivas administraciones y el Congreso de Estados Unidos no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y el aumento de los costes de los intereses. No creemos que las propuestas fiscales actualmente en consideración resulten en reducciones significativas plurianuales del gasto obligatorio y los déficits”, aseguró la agencia en un comunicado. Aumento del gasto público Asimismo, el análisis de Moody's augura un aumento del gasto público debido un mayor desembolso por parte del Estado en materia de “prestaciones sociales” en los próximos diez años; mientras que los ingresos públicos se mantendrán “prácticamente sin cambios”. Este desajuste en las cuentas públicas es “probable” que provoque un deterioro en el “desempeño fiscal” de la economía norteamericana en comparación con su “propio historial” y con “otros países soberanos de alta calificación crediticia”, recoge la citada agencia. Según los pronósticos de la agencia de calificación, la deuda pública federal de Estados Unidos podría escalar al 135% del Producto Interior Bruto (PIB) para el año 2035, frente al 98% del PIB de 2024. De su lado, el pronóstico de déficit federal para el año 2035 apunta al 9% del PIB, más de dos puntos por encima del 6,4% registrado en 2024.  

La rentabilidad exigida en el mercado secundario a los bonos del Tesoro de Estados Unidos a más largo plazo reaccionaba este lunes al alza, después de que la agencia de calificación Moody’s retirase el pasado viernes la máxima nota de solvencia a la deuda soberana estadounidense.

De este modo, el rendimiento de los bonos del Tesoro de EEUU con vencimiento a 30 años repuntaba este lunes hasta el 5,02%, su máximo desde noviembre de 2023, según Bloomberg, mientras que el interés de la deuda a diez años subía al 4,54%. De su lado, el dólar se abarataba en sus cruces frente a las principales monedas, recoge Europa Press.

El pasado viernes, la agencia de calificación crediticia Moody’s decidió rebajar la calificación de solvencia de la deuda de Estados Unidos en un peldaño, pasando de ‘AAA’ –la máxima valoración de las 21 que considera la compañía– a ‘Aa1’, debido al aumento de la deuda pública y al pago de intereses “significativamente superiores” a otros países con calificaciones parecidas.

De esta manera, Estados Unidos ha perdido la última máxima nota de solvencia que mantenía entre las tres grandes calificadoras de riesgos, después de que Fitch Ratings lo degradara en 2023 y S&P Global en el año 2011.

“Las sucesivas administraciones y el Congreso de Estados Unidos no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y el aumento de los costes de los intereses. No creemos que las propuestas fiscales actualmente en consideración resulten en reducciones significativas plurianuales del gasto obligatorio y los déficits”, aseguró la agencia en un comunicado.

Aumento del gasto público

Asimismo, el análisis de Moody’s augura un aumento del gasto público debido un mayor desembolso por parte del Estado en materia de “prestaciones sociales” en los próximos diez años; mientras que los ingresos públicos se mantendrán “prácticamente sin cambios”.

Este desajuste en las cuentas públicas es “probable” que provoque un deterioro en el “desempeño fiscal” de la economía norteamericana en comparación con su “propio historial” y con “otros países soberanos de alta calificación crediticia”, recoge la citada agencia.

Según los pronósticos de la agencia de calificación, la deuda pública federal de Estados Unidos podría escalar al 135% del Producto Interior Bruto (PIB) para el año 2035, frente al 98% del PIB de 2024. De su lado, el pronóstico de déficit federal para el año 2035 apunta al 9% del PIB, más de dos puntos por encima del 6,4% registrado en 2024.

 

Más información

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta a un entorno cada vez más hostil. La desaceleración…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro cazas F-22. Mientras ambos caminaban sonrientes, el presidente ruso…