Categorías: Economía

El interés de la deuda en circulación continúa bajando a mínimos históricos al caer al 1,94% en agosto

El interés de la deuda pública española en circulación se situó al cierre de agosto en mínimos históricos del 1,94%, según informó este sábado el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

De esta forma, el interés que España paga por su deuda en circulación mantuvo en agosto su tendencia a la baja, después de que en julio ya hubiera bajado del 2%, al situarse en el 1,99%. El interés de la deuda española se ha mantenido a la baja desde que en 2011 se situara en torno al 4%.

Otro signo positivo relativo a la deuda pública en circulación es el de su vida media, ya que mantiene una tendencia al alza que ha llevado de una vida media de 6,2 años en 2013 a los actuales 7,72 años.

Según la información publicada por el ministerio este sábado, a 31 de agosto el Tesoro Público ya había cubierto el 75,8% de las emisiones previstas para 2020. En concreto, las emisiones a medio y largo plazo han completado ya el 82,1% de lo previsto para 2020, mientras que las emisiones de Letras han completado el 65,5%.

Estos porcentajes, actualizados a 31 de agosto, se encuentran actualmente en niveles aún superiores, ya que en lo que va de septiembre el Tesoro ya ha realizado una subasta de Letras y otra de Bonos y Obligaciones. Asimismo, esta semana volverá a realizar una subasta de cada tipo de emisión.

Inicialmente, en su Estrategia de 2020, el Tesoro había previsto que la emisión neta de deuda este año fuera de 32.500 millones de euros y que la emisión bruta alcanzara los 196.504 millones, cerrando por segundo año consecutivo por debajo de los 200.000 millones de euros.

Sin embargo, la crisis del coronavirus y el aumento provocado por ésta en la deuda pública obligaron al Tesoro a modificar su estrategia para este año, aumentando en algo más de 100.000 millones de euros la emisión bruta prevista, hasta los 297.352 millones.

En cuanto a la emisión neta, la actualización de la Estrategia supuso pasar de la estimación inicial de 32.500 millones a una de 130.000 millones euros, de la que el 77,7% (101.000 millones) se obtendrán a través de emisiones a medio y largo plazo y el 22,3% (29.000 millones) con instrumentos a corto plazo.

Acceda a la versión completa del contenido

El interés de la deuda en circulación continúa bajando a mínimos históricos al caer al 1,94% en agosto

Servimedia

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

8 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

8 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

9 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

9 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

16 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace