Categorías: Economía

El inspector del BdE José Antonio Casaus: “BFA-Bankia era un banco en caída libre”

En el juicio por la salida a bolsa de Bankia que se celebra en la Audiencia Nacional ha sido hoy el turno de testificar para el inspector del Banco de España que avisó de que la operación supondría “el primer paso para la nacionalización”. En su declaración de hoy, José Antonio Casaus Lara ha explicado que se dio cuenta de la inviabilidad del grupo en abril de 2011, después de ver la foto del primer trimestre, ya que su “gran problema” era su incapacidad para generar beneficio de manera recurrente.

“Vimos que si quitabas lo recurrente, antes de sanear nada, no ganaba nada, y encima la tendencia era decreciente, es decir, que tenía toda la pinta de que el grupo iba a ser generador de pérdidas recurrentes incluso antes de sanear nada, ni lo ordinario ni lo extraordinario”, ha señalado, según recoge Europa Press.

“Era un banco en caída libre y solo podía empeorar el tema. De hecho, si este grupo no cayó por falta de liquidez fue por las ayudas públicas. Si no, se hubiera asfixiado en términos de liquidez, porque no había quien le renovara las emisiones”, ha asegurado.

En cuanto a la salida a bolsa de Bankia, Casaus ha indicado que pocos días antes de la reunión con la intervención del grupo, el Banco de España no sabía que activos iban a ir a Bankia y cuáles a BFA. “No eran las condiciones para sacar a Bolsa una entidad, no estaba delimitado el perímetro de lo que salía a Bolsa, eso fue una imprudencia”, ha criticado. Finalmente se decidió sacar a bolsa “la parte de la manzana que no tenía el gusano”. En opinión de Casaus, si se hubiera tratado de dos bancos separados, BFA hubiera sido intervenido y Bankia no.

Por otro lado, el inspector ha reconocido que en su informe con datos a 31 de marzo de 2011 se añadió un párrafo a posteriori que aseguraba que la entidad contaba con provisiones suficientes para los próximos dos años en contra de lo que realmente pensaba y que lo hizo “por falta de coraje”.

Según Europa Press, Casaus ha reconocido que incluir ese párrafo fue “el gran error” de su equipo, ya que en realidad opinaba que la entidad necesitaba unas provisiones adicionales de alrededor de 8.000 millones de euros, y que ya sabía que el grupo no era viable desde abril de 2011. Tras realizar su informe de seguimiento con fecha 31 de marzo de 2011, el jefe de departamento del Banco de España, Pedro González, pidió a Casaus y a su equipo que especificara si los saneamientos registrados en la integración de las cajas eran suficientes, así como un desglose de los 9.207 millones de ajustes de integración.

La opinión de Casaus era que faltaban 8.000 millones de saneamientos, y así se lo trasladó a su jefe de equipo, Pedro Comín. “Le dijimos, Pedro, no lo vemos, porque vamos a poner que faltan saneamientos”, ha relatado, a lo que su superior le respondió “poned una cosa que no comprometa mucho” y propuso indicar que, con los fuertes saneamientos registrados en los últimos años, las provisiones para los próximos dos años eran suficientes.

La responsable de riesgo de crédito estaba ausente en ese periodo y su sustituta estaba “muy incómoda” con añadir ese nuevo párrafo, por lo que propuso una redacción alternativa por correo. “Al final el jefe dijo, oye mira, no hay más intentos, o lo metéis o no lo metéis, y ahí llegó nuestro error de falta de coraje y lo metimos contra lo que pensábamos”, ha reconocido Casaus.

Acceda a la versión completa del contenido

El inspector del BdE José Antonio Casaus: “BFA-Bankia era un banco en caída libre”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

25 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace