Categorías: Economía

El ingreso mínimo vital tendrá en cuenta la renta de los beneficiarios pero también el patrimonio

El Ministro de Inclusión Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá, ha confirmado este miércoles que la concesión del ingreso mínimo vital (IMV) tendrá en cuenta además de la renta, el patrimonio del beneficiario de la prestación.

«Será algo relativamente novedoso», ha explicado Escrivá en una entrevista en Los Desayunos de TVE, en la que ha confirmado la intención de su departamento de llevar al Consejo de Ministros esta medida en la segunda quincena de mayo.

Según ha indicado el ministro, a la hora de valorar al potencial beneficiario del ingreso mínimo vital se hará inicialmente «un test de renta con una diferenciación muy clara en función de las distintas situaciones familiares, con una prima a las familias monoparentales y con hijos».

A este test se renta se añadirá, además, un test de patrimonio neto. «La riqueza neta de cada uno de los potenciales beneficiarios deberá pasar determinados umbrales que estamos calibrando», ha añadido.

El titular de la cartelera de Inclusión ha asegurado que su departamento continúa cruzando datos con Agencia Tributaria, con las comunidad autónomas y a administración local para poner en marcha la medida. «Vamos afinando una serie de elementos, porque es un diseño complejo que supone interaccionar con distintos niveles de administación», ha explicado Escrivá.

Para el ministro, el proceso requiere «mucha finura porque de lo que se trata es de llegar a los más vulnerables, a los que se han quedado atrás». En este sentido, ha admitido que «a veces, por distintas razones, las personas más vulnerables no son los beneficiarios, se pierde eficacia y el objetivo que es erradicar pobreza, redistribuir renta y generar idearios de inclusión e integración».

La Secretaría de Estado de Derechos Sociales, dependiente de la vicepresidencia que dirige Pablo Iglesias, se mostró partidaria, sin embargo, el pasado lunes, de que los controles del ingreso mínimo vital se realicen «expost» dada la urgencia de la medida. «La situación de emergencia exige una implementación rápida y flexible del IMV, para que quienes lo necesitan ahora puedan empezar a cobrarlo ya. Los controles deben ser fundamentalmente expost», defendieron desde la Secretaria de Estado de Derechos Sociales.

DISCREPANCIAS CON PABLO IGLESIAS

Escrivá también se ha referido este miércoles a las supuestas discrepancias con el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, por la aprobación de la renta mínima y ha asegurado que la relación entre ambos está siendo «muy intensa y muy ágil» para sacar adelante la medida.

«Nunca hubo ningún problema con Pablo Iglesias, la colaboración del ministerio y la vicepresidencia segunda está siendo muy intensa, muy ágil. Nosotros lideramos el proceso y ellos hacen propuestas», ha indicado Escrivá al ser preguntado por la rueda de prensa que anunció en abril Iglesias para presentar el ingreso mínimo y de la que Escrivá aseguró no tener conocimiento.

«Ese día las agendas ni de uno ni de otro iban a permitir una rueda de prensa y por lo que se optó fue por un comunicado en el que se explicó lo que se iba a decir», ha concluido Escrivá.

Acceda a la versión completa del contenido

El ingreso mínimo vital tendrá en cuenta la renta de los beneficiarios pero también el patrimonio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

3 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

4 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

5 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

10 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

11 horas hace