El ministro José Luis Escrivá en una comparecencia en el Palacio de la Moncloa.
Hasta el pasado 13 de septiembre, se habían recibido 1,45 millones de solicitudes, de las que el 91% eran expedientes válidos. De estas solicitudes válidas, se han tramitado 1,24 millones, es decir, el 94%.
De ellas, 337.000 han sido aprobadas y 888.000, denegadas, la mayor parte de ellas (más del 60%) por superar los umbrales de renta y patrimonio establecidos en la normativa. Además, hay más de 18.000 solicitudes en proceso de subsanación, es decir, pendientes de recibir información complementaria por parte del solicitante o de otra administración, según precisa el Ministerio de Inclusión.
El importe de la nómina de septiembre es de 169,5 millones de euros, siendo la cuantía media de la prestación por hogar de 436 euros mensuales y por beneficiario, de 172 euros.
De los 316.000 hogares que perciben la prestación correspondiente a este mes, 211.000, es decir dos de cada tres, tienen como titular a una mujer. Del total, más de 176.000, el 55%, tienen menores a cargo, de los que 78.000 son hogares monoparentales.
Por comunidades autónomas, Andalucía es la que tiene mayor número de beneficiarios con un total de 247.552; seguida por la Comunidad Valenciana, con 95.955; la Comunidad de Madrid, con 84.070, y Cataluña, con 63.551. Por el contrario, la que menos tiene es La Rioja, con 5.433 beneficiarios.
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…