Categorías: Economía

El informe ‘censurado’ de Deloitte da munición a los afectados del Popular

Primeras reacciones de los afectados por Banco Popular después de que el pasado viernes la Junta Única de Resolución (JUR) hiciese públicos parcialmente los informes en los que basó su decisión de que la entidad entrase en proceso de resolución.

A pesar de que la documentación aportada no es total, con cifras y algunos párrafos tachados por ser confidenciales, la asociación Apabanc señala que el informe apunta a que los acreedores y los bonistas del Popular podrían haber obtenido mejor tratamiento bajo los procedimientos de insolvencia normal, un dato clave para los procesos judiciales en curso.

“Si se acredita que la liquidación del Popular fue por motivos de solvencia patrimonial y no sólo por motivos de liquidez, la posibilidad de éxito de una demanda civil por nulidad es cada vez más probable”, señala Ricard Torres, presidente de la asociación. “A esta demanda contra Banco Popular podrían acudir los afectados que subscribieron acciones de la ampliación de capital a principios de 2016 -o que compraron en periodos próximos a esta fecha- es más que probable”.

Apabanc señala también que para el resto de accionistas de Banco Popular, o accionistas “históricos”, la vía adecuada es la penal. De hecho Apabanc ha presentado recientemente una querella ante la Audiencia Nacional contra la entidad, en representación de más de 150 accionistas, por los delitos de falsedad contable, insolvencia punible y estafa contra el mercado y los consumidores.

El pasado viernes, la JUR publicó la documentación “no confidencial” sobre el Popular, incluyendo el informe de Deloitte. De acuerdo con este informe, la auditora contempló tres escenarios posibles para realizar su valoración sobre el banco: en el más optimista de todos se le daba una valoración positiva de 1.300 millones de euros y en el más pesimista de -8.200 millones. En el escenario base la valoración era también negativa, de -2.000 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

El informe ‘censurado’ de Deloitte da munición a los afectados del Popular

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace