Categorías: Economía

El informe ‘censurado’ de Deloitte da munición a los afectados del Popular

Primeras reacciones de los afectados por Banco Popular después de que el pasado viernes la Junta Única de Resolución (JUR) hiciese públicos parcialmente los informes en los que basó su decisión de que la entidad entrase en proceso de resolución.

A pesar de que la documentación aportada no es total, con cifras y algunos párrafos tachados por ser confidenciales, la asociación Apabanc señala que el informe apunta a que los acreedores y los bonistas del Popular podrían haber obtenido mejor tratamiento bajo los procedimientos de insolvencia normal, un dato clave para los procesos judiciales en curso.

“Si se acredita que la liquidación del Popular fue por motivos de solvencia patrimonial y no sólo por motivos de liquidez, la posibilidad de éxito de una demanda civil por nulidad es cada vez más probable”, señala Ricard Torres, presidente de la asociación. “A esta demanda contra Banco Popular podrían acudir los afectados que subscribieron acciones de la ampliación de capital a principios de 2016 -o que compraron en periodos próximos a esta fecha- es más que probable”.

Apabanc señala también que para el resto de accionistas de Banco Popular, o accionistas “históricos”, la vía adecuada es la penal. De hecho Apabanc ha presentado recientemente una querella ante la Audiencia Nacional contra la entidad, en representación de más de 150 accionistas, por los delitos de falsedad contable, insolvencia punible y estafa contra el mercado y los consumidores.

El pasado viernes, la JUR publicó la documentación “no confidencial” sobre el Popular, incluyendo el informe de Deloitte. De acuerdo con este informe, la auditora contempló tres escenarios posibles para realizar su valoración sobre el banco: en el más optimista de todos se le daba una valoración positiva de 1.300 millones de euros y en el más pesimista de -8.200 millones. En el escenario base la valoración era también negativa, de -2.000 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

El informe ‘censurado’ de Deloitte da munición a los afectados del Popular

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

2 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

7 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

7 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

17 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

17 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace