Economía

El INE revisa al alza el crecimiento de la economía: creció un 3,5% en 2024, tres décimas más

Por su parte, el crecimiento del PIB en 2023 se ha revisado dos décimas a la baja, hasta el 2,5%, mientras que la variación correspondiente a 2022 se ha establecida como definitiva y se ha elevado dos décimas al alza, hasta el 6,4%.

Fuente: INE

Respecto al año pasado, el INE destaca que en el crecimiento del 3,5% se ha estimado ahora una mayor contribución de la demanda interna (3,3%, frente al 2,8% previo) y menor de la externa (0,2%, frente al 0,4%). “Por lo que se refiere a la demanda nacional”, explica en una nota, la variación interanual en volumen del gasto en consumo final se ha revisado hasta el 3%, desde el 3,2% estimado previamente.

Por su parte, la formación bruta de capital situó su tasa en el 4,7%, frente al 1,9% anterior. “Este se debe, principalmente, al crecimiento de la variación de existencias en 2024 respecto a 2023, año este último que ha sido revisado de forma significativa a la baja”, afirma.

El gasto en consumo final de los hogares y de las Instituciones sin Fines de Lucro al Servicio de los Hogares (ISFLSH) aumentó un 3,1% (dos décimas más que en el dato avance) tras la incorporación de los resultados de la EPF de 2024 y la nueva información disponible sobre las ISFLSH.

Fuente: INE

Además, la tasa de variación del gasto en consumo final de las Administraciones Públicas se ha estimado en un 2,9%, frente al anterior 4,1%, “debido a la incorporación de nuevos datos de estas cuentas y a la actualización de los deflactores de sus componentes”.

Exportaciones e importaciones

En lo que respecta a la demanda externa, “y en coherencia con la revisión de la Balanza de Pagos”, el incremento en volumen de las exportaciones se situó en el 3,2%, frente al 3,1% estimado en marzo. Por su parte, las importaciones crecieron un 2,9%, frente al 2,4% previo.

Respecto a la oferta, “la actualización para el año avance (2024) proviene de la incorporación de las fuentes estructurales en la compilación del valor añadido de las ramas de actividad que se realiza en niveles para el año provisional (2023)”. Asimismo, apunta el INE, “y de la aplicación, a partir de las fuentes estadísticas coyunturales disponibles, de tasas anuales de variación a dichos niveles hasta llegar al nuevo equilibrio entre oferta y demanda”. En este sentido, las principales revisiones se han producido en la Agricultura y la Construcción.

El deflactor implícito del PIB se ha revisado del 3% de la estimación anterior al 2,9%. “Teniendo en cuenta el efecto conjunto de las variaciones en términos de volumen y del deflactor, la variación interanual del PIB a precios corrientes se situó en el 6,4%, frente al 6,2% adelantado”, expone.

Con ello, el valor del PIB a precios corrientes para 2024 fue de 1.594.330 millones de euros, 2.703 millones más que el inicialmente estimado (un incremento del 0,2%).

Empleo

En cuanto al empleo, la tasa de variación en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo se ha revisado cuatro décimas al alza, hasta el 2,8%.

Por su parte, las horas trabajadas crecieron un 2,2% (frente al 1,9% previo) y la remuneración de asalariados revisa su tasa hasta el 7,3% (desde el 7,7% anteriormente estimado).

Acceda a la versión completa del contenido

El INE revisa al alza el crecimiento de la economía: creció un 3,5% en 2024, tres décimas más

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

8 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

9 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

18 horas hace