Economía

El INE mejora el PIB de 2021 pero no compensa el golpe de la pandemia, que fue mayor del estimado

En su actualización de la serie contable, el INE ha revisado las cifras de 2019 y 2020 y en ambos casos lo ha hecho a la baja. En 2019, el año previo al estallido de la pandemia, el PIB creció un 2% (una décima menos que la anterior estimación). El dato de 2020 ha recibido la mayor corrección al revisarse cinco décimas a la baja, hasta un decrecimiento del 11,3%, el mayor desplome desde la Guerra Civil, en medio del colapso global que provocaron las restricciones para hacer frente al Covid-19, con los consiguientes cuellos de botella y roturas de la cadena de suministro.

Tras esta revisión, el PIB de España a cierre del año pasado aún se encontraba un 3,1% por debajo del registrado antes de la pandemia, prácticamente en línea con la anterior estimación.

Teniendo en cuenta las últimas cifras publicadas por el INE correspondientes al segundo trimestre del año en curso, la economía española se encontraba todavía un 2,5% de la actividad registrada a 31 de diciembre de 2019, pero éstas tendrán que modificarse para adaptarse a la nueva base. Está previsto que el próximo 23 de septiembre se publiquen los nuevos datos trimestrales ya revisados. Organismos como el Banco de España o el FMI calculan que no será hasta la segunda mitad de 2023 cuando se recuperen los niveles de PIB anteriores al Covid-19.

REVISIÓN DE LAS CIFRAS DE 2021

En concreto, la elevación en el crecimiento del PIB de 2021 respecto al dato adelantado por la Contabilidad Nacional Trimestral el pasado 31 de marzo, responde a que la contribución de la demanda interna se ha revisado al alza medio punto, desde el 4,7% al 5,2%, frente a una menor aportación a la estimada de la demanda externa (desde el 0,5% al 0,3%).

Dentro de la demanda nacional, el INE ha elevado el gasto interanual en consumo final desde el 4,2% al 5,1% y ha revisado a la baja el crecimiento de la inversión, desde el 6,8% al 5,9%.

El consumo de los hogares se ha revisado al alza en 1,4 puntos, hasta mostrar un crecimiento del 6%, mientras que el gasto público avanzó menos de lo estimado: creció un 2,9%, frente al 3,1% anticipado previamente.

A precios corrientes, la variación interanual del PIB fue del 7,9%, en contraste con el 7,4% adelantado a finales de marzo por el INE. Con ello, el valor del PIB a precios corrientes para 2021 se situó en 1.206.842 millones de euros, aún por debajo de los 1,24 billones de 2019, antes de la pandemia.

El deflactor implícito del PIB ha pasado del 2,2% en la estimación anterior al 2,3% en la actual y las horas trabajadas del 7% al 7,2%.

Con todo, la renta nacional bruta de España se situó en 1.213.175 millones de euros en 2021, un 0,2% superior a la estimación anterior, según la Contabilidad Nacional Anual publicada este jueves por Estadística.

 

Acceda a la versión completa del contenido

El INE mejora el PIB de 2021 pero no compensa el golpe de la pandemia, que fue mayor del estimado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace