Economía

El INE confirma que el IPC cerró 2024 en el 2,8% por las gasolinas y los paquetes turísticos

El dato de cierre de año, el 2,8%, coincide con el avanzado por Estadística a finales del mes pasado, pero el mensual (0,5%) es una décima superior al estimado inicialmente (0,4%).

Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) subió dos décimas en diciembre, hasta el 2,6%, situándose dos décimas por debajo del índice general. Esta cifra del 2,6% coincide con la avanzada por el INE a finales del año pasado.

El organismo ha explicado que el repunte del IPC anual hasta el 2,8% se debe al encarecimiento de los carburantes y, en menor medida, a los precios de ocio y cultura, que en diciembre aumentaron más que en el mismo mes del año anterior a causa del mayor coste de los paquetes turísticos.

En concreto, el grupo de transporte elevó 1,6 puntos su tasa interanual en diciembre, hasta el 0,6%, por la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente a la bajada que experimentaron en diciembre del año anterior. Por su parte, el grupo de ocio y cultura incrementó 1,2 puntos su tasa, hasta el 3,2%, por el encarecimiento de los paquetes turísticos.

Con el avance del IPC interanual en el último mes del año 2024, la inflación encadena tres meses consecutivos de ascensos y alcanza su valor más alto desde julio, cuando se situó también en el 2,8%.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha atribuido el avance del IPC interanual hasta el 2,8% al efecto base producido por los precios de los carburantes.

No obstante, el Departamento que dirige Carlos Cuerpo ha destacado que el IPC ha cerrado 2024 ocho décimas por debajo del promedio de 2023, que fue del 3,6%.

Economía ha resaltado además que la inflación de los alimentos «se ha mantenido contenida en los últimos meses», cerrando 2024 en el 1,8%, un punto por debajo de la inflación general.

«La inflación de los alimentos se ha desacelerado de forma notable en 2024, cerrando 5,5 puntos por debajo de la registrada en diciembre de 2023. En esta moderación es especialmente relevante la bajada del precio del aceite de oliva, que se redujo un 12,3% en el último año», subraya el Ministerio.

Economía ha afirmado además que la reducción del IPC a lo largo del año pasado «pone de manifiesto la eficacia de las medidas de política económica puestas en marcha, que están permitiendo compatibilizar el mayor crecimiento entre las principales economías de la zona euro y una reducción continuada de la inflación».

SUBIDA MENSUAL DEL 0,5%

En términos mensuales (diciembre de 2024 sobre noviembre del mismo año), el IPC se incrementó un 0,5% respecto al mes anterior, tres décimas más de lo que aumentó en noviembre.

Con el repunte de diciembre, la inflación acumula tres meses consecutivos de ascensos mensuales.

Este repunte mensual obedece al incremento de precios en el grupo de ocio y cultura en un 3,5% por los paquetes turísticos, a la subida del precio del grupo de vivienda en un 0,6% por el encarecimiento de la electricidad, y al incremento del grupo del transporte en un 0,4% por el encarecimiento de las gasolinas.

Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) escaló cuatro décimas en diciembre, hasta el 2,8%, y aumentó un 0,4% en valores mensuales.

Acceda a la versión completa del contenido

El INE confirma que el IPC cerró 2024 en el 2,8% por las gasolinas y los paquetes turísticos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

22 horas hace