Competitividad

El Índice de Garantía de Competitividad suma cuatro meses en negativo pese a subir 0,11 puntos en noviembre

El Índice de Garantía de Competitividad (IGC) situó su tasa interanual a cierre de noviembre en el -0,18%.

Bandera de España
Bandera de España

El Índice de Garantía de Competitividad (IGC) situó su tasa interanual a cierre de noviembre en el -0,18%, lo que supone 0,11 puntos más que en octubre, según ha publicado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE), responsable del cálculo y la difusión mensual de este indicador.

El Índice de Garantía de Competitividad (IGC) situó su tasa interanual a cierre de noviembre en el -0,18%, lo que supone 0,11 puntos más que en octubre, según ha publicado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE), responsable del cálculo y la difusión mensual de este indicador.Pese al repunte del pasado mes de noviembre, este indicador encadena ya cuatro meses de tasas negativas.

El IGC establece una tasa de revisión de precios consistente con la recuperación de competitividad frente a la zona euro.

Dicha tasa es igual a la del Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) de la Unión Económica y Monetaria (UEM) menos una parte de la pérdida de competitividad acumulada por España desde 1999.

Cuando la tasa de variación de este índice se sitúa por debajo del 0%, se toma este valor como referencia, lo que equivale a la aplicación de la regla de no revisión.

Cuando la tasa de variación de este índice supere el objetivo a medio plazo de inflación anual del Banco Central Europeo (2%), se toma este valor como referencia. De esta forma, se asegura que los contratos a los que se aplique este nuevo índice contribuyen a garantizar el mantenimiento de la competitividad de la economía en el medio plazo.

El IGC arrancó 2024 en el 0,17% y posteriormente entró en negativo, con sólo un mes en positivo, el de julio, mostrando su mayor tasa negativa de 2024 en el mes de septiembre (-0,45%). Fue además la mayor tasa negativa de este indicador desde junio de 2021.

Más información

La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.
Marea Residencias reclama una Ley estatal y residencias públicas de calidad para garantizar derechos y evitar que la tragedia se repita.

Lo más Visto