El IGC, utilizado como referencia para actualizar precios y contratos con el fin de preservar la competitividad, volvió a registrar variaciones negativas durante septiembre, aunque con un retroceso más moderado. Este índice se calcula a partir del IPCA de la UEM y de la pérdida de competitividad acumulada desde 1999, e incorpora una regla de no revisión cuando su valor se sitúa por debajo del 0%.
El IGC continúa en terreno negativo en 2025, con descensos en todos los meses hasta septiembre
Evolución reciente del IGC
El indicador ha encadenado nueve meses consecutivos de tasas negativas en 2025. El año comenzó con un descenso del -0,31% en enero y mantuvo una tendencia similar durante los siguientes meses, con registros que oscilaron entre el -0,57% y el -1,14%.
En septiembre, el IGC se situó en el -0,37%, una cifra que representa una moderación frente al -0,56% de agosto. Esta evolución suaviza el ritmo de deterioro, aunque mantiene al índice en zona negativa.
Evolución mensual del IGC en 2025 (enero-septiembre)
| Mes | IGC (%) |
|---|---|
| Enero | -0,31 |
| Febrero | -0,57 |
| Marzo | -0,72 |
| Abril | -0,73 |
| Mayo | -1,05 |
| Junio | -1,14 |
| Julio | -0,77 |
| Agosto | -0,56 |
| Septiembre | -0,37 |
La regla de no revisión se aplicó durante la mayoría de los meses del año al mantenerse el índice en negativo
Qué implica que el IGC siga en negativo
Cuando el IGC se sitúa por debajo del 0%, la normativa establece que ese valor se toma como referencia en la actualización de contratos, lo que implica una no revisión al alza. El objetivo es evitar ajustes que afecten a la competitividad, especialmente en un contexto en el que el Banco Central Europeo mantiene una meta de inflación del 2%.
La mecánica del índice garantiza que, cuando su variación supera ese nivel del 2%, se utilice dicha cifra como referencia para evitar desequilibrios en precios y márgenes.
El comportamiento del IGC desde 2024
El índice inició 2024 en positivo (0,17%), pero entró rápidamente en terreno negativo, siendo septiembre el mes con el registro más bajo del año pasado (-0,45%). Sólo en julio y diciembre de 2024 se situó por encima de cero. Al comenzar 2025, volvió a colocarse en negativo y mantuvo esta tendencia durante los nueve primeros meses del ejercicio.
El INE prevé seguir actualizando el indicador de forma mensual para evaluar su impacto en precios y contratos
Comparativa del IGC entre 2024 y 2025 (principales hitos)
| Año | Mes destacado | IGC (%) | Observación |
|---|---|---|---|
| 2024 | Enero | 0,17 | Inicio en positivo |
| 2024 | Septiembre | -0,45 | Peor dato del año |
| 2024 | Diciembre | 0,XX* | Último mes en positivo (*dato referido en el texto como positivo) |
| 2025 | Enero | -0,31 | Inicio en negativo |
| 2025 | Septiembre | -0,37 | Moderación de la caída |
El mantenimiento del IGC en terreno negativo indica que la recuperación de competitividad sigue siendo un reto, aunque la mejora de septiembre podría anticipar una estabilización si continúa la tendencia descendente del IPCA de la UEM.





