Sanidad

Incremento “preocupante” de bronquiolitis: se disparan las consultas en las urgencias pediátricas

La situación es tal, detalla en una nota, que en algunas urgencias se está atendiendo hasta un 40% más de casos que en la época previa a la pandemia del Covid-19. Según apunta, este año, los primeros casos de VRS se empezaron a atender en el mes de julio “cuando en la época anterior a la Covid la epidemia de bronquiolitis se iniciaba a finales de octubre”.

“Nuestra principal inquietud es que, actualmente, no sabemos cuándo se va a alcanzar el pico máximo ni si la gravedad de los casos será mayor que en otras temporadas”, afirma. Tampoco, “durante cuántos meses confluirá esta epidemia con la infección de otros virus epidémicos, como la gripe, y ya endémicos, como el Covid”.

Tal y como detalla esta sociedad, hay varias razones que explican la situación, “siendo las más probables la falta de circulación de estos virus en los dos últimos años y la ausencia de inmunidad en los niños de menor edad”. A esto hay que sumar “la retirada de las medidas de protección (mascarillas y distancia social)”, así como la falta de recursos humanos en la Atención Primaria”. Esto último,  defienden desde SEUP, “dificulta la respuesta en este nivel asistencial”. También está “la cultura de la inmediatez que lleva a los padres a acudir a urgencias con cuadros todavía incipientes”.

Esta situación está provocando “un llamativo retraso de la atención de los pacientes en las unidades de Urgencias Pediátricas de España, tanto debido a problemas de recursos humanos como de espacio en las propias unidades de observación, en camas de hospitalización, así como en las camas de cuidados críticos”. Por ello, reclama la puesta en marcha de “planes de contingencia”, con medidas como la creación de espacios “donde ubicar a los pacientes pediátricos a la espera de tener camas en hospitalización o en las unidades de críticos”.

Junto a esto, aboga por “habilitar salas de pre-altas, donde los menores puedan esperar en condiciones adecuadas” e “incorporar pruebas de detección rápida de VRS, gripe y COVID (point of care) y de ecografía pulmonar a pie de cama con el fin de agilizar el circuito asistencial”.  Además, pide “refuerzos de personal sanitario a todos los niveles”.

Por último, exigen la creación de “un observatorio en tiempo real” del VRS que “permita predecir su evolución e implementar con tiempo las estrategias de actuación”.

Ante esto, algunas comunidades ya están tomando medidas. De esta manera, la Comunidad de Madrid ha autorizado la contratación de cerca de 350 profesionales sanitarios de refuerzo en los hospitales públicos para hacer frente al incremento de casos. De ellos, ha ‘fichado’ 27 pediatras, 167 profesionales de enfermería, 139 auxiliares de enfermería y nueve celadores.

Acceda a la versión completa del contenido

Incremento “preocupante” de bronquiolitis: se disparan las consultas en las urgencias pediátricas

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 minuto hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

53 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace